Guía completa para la elaboración de un marco teórico: funciones, metodología y enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Funciones principales:

  • Ayuda a prevenir errores.
  • Orienta sobre cómo analizar el estudio.
  • Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones.
  • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
  • Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Metodología:

  • Población y muestra.
  • Naturaleza de la muestra (probabilística o no probabilística).
  • Naturaleza de los datos (enfoque).
  • Diseño.
  • Instrumento.
  • Variables.
  • Procedimiento.
  • Análisis estadístico.

Enfoque cuantitativo:

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Enfoque cualitativo:

Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Alcances:

Explicativos:

  • Determinan las causas de los fenómenos.
  • Generan un sentido de entendimiento.
  • Son sumamente estructurados.
  • Aporte: establece relaciones causales y permite realizar predicciones y eventualmente modelar situaciones o fenómenos.

Correlacionales:

  • Ofrecen predicciones.
  • Explican la relación entre variables.
  • Aporte: permiten conocer el comportamiento de un concepto o variable dado el conocimiento que se tiene de otro.

Descriptivos:

  • Consideran al fenómeno estudiado y sus componentes.
  • Miden conceptos.
  • Definen variables.
  • Aporte: permiten obtener información (datos) precisos de cualquier fenómeno observable.

Exploratorios:

  • Investigan problemas poco estudiados.
  • Indagan desde una perspectiva innovadora.
  • Aporte: establece posibilidades de investigación futura, variables promisorias y prioridades para el futuro.

Selección de la muestra:

Probabilística:

Todos los individuos tienen las mismas posibilidades de ser escogidos.

No probabilística:

Se selecciona a los participantes por uno o varios propósitos específicos.

Entrenamiento:

Es el intento de mejorar la capacidad físico-deportiva de la persona. Esta mejora se basa en las respuestas y adaptaciones que se consiguen en el organismo cuando se somete a un programa adecuado de actividad física.

Entrenamiento funcional:

Se define como “aquel que persigue aumentar las posibilidades de actuación de la persona en el medio físico y social que la rodea”.

HIT:

El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) se define como periodos repetidos de ejercicios de alta intensidad, intercalados con periodos de ejercicios de baja intensidad o reposo absoluto.

Objetivo general:

  • Determinar.
  • Comparar.

Objetivos específicos:

  • Ejecutar.
  • Describir.
  • Analizar.

Entradas relacionadas: