Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Elaboración de Preguntas de Investigación y Estrategias de Muestreo

Definición de la Pregunta de Búsqueda

1. Requerimiento fundamental para elaborar una estrategia bibliográfica adecuada: Definir correctamente la pregunta de búsqueda.

Utilización de Términos MeSH

2. Términos MeSH: Palabras clave que estructuran el almacenamiento de información en bases de datos bibliográficas.

Ejemplos de Preguntas de Investigación y Diseño de Estudios

3. Objetivo de la pregunta de investigación"¿Cómo es la conducta sedentaria de la población...": Describir la asociación de la conducta sedentaria con el riesgo de enfermedades.

4."Efectividad de dos modalidades de ejercicio aeróbico en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM":

  • Pregunta de Investigación: ¿Cuál es la efectividad del ejercicio aeróbico continuo vs. intervalado en la mejora de la capacidad funcional en mujeres sedentarias con EM?
  • PICOT:
    • P (Población): Mujeres sedentarias con EM
    • I (Intervención): 2 modalidades de ejercicio aeróbico (continuo vs. intervalado)
    • C (Comparación): Ejercicio aeróbico continuo vs. intervalado
    • O (Outcome/Resultado): Mejora en la capacidad funcional
    • T (Tiempo): 16 semanas
  • Objetivo General: Comparar la efectividad de dos modalidades de ejercicio aeróbico (continuo vs. intervalado) en la mejora de la capacidad funcional en mujeres sedentarias con EM.
  • Objetivo Específico: Determinar el impacto de las dos modalidades de ejercicio sobre los componentes de la EM y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

5."Efecto del aumento de la tasa de pasos..":

  • P (Población): Corredores sanos entre 18 y 25 años de la Universidad Diego Portales (UDP).
  • I (Intervención): Aumento de la tasa de pasos durante la carrera.
  • C (Comparación): Tasa de pasos preferida vs. tasa de pasos aumentada.
  • O (Outcome/Resultado): Aumento en los niveles de actividad muscular en los miembros inferiores (MMII).
  • F (Contexto): Se espera que el aumento de la tasa de pasos incremente la actividad muscular en menos de un 15% en comparación con la tasa de pasos preferida en la musculatura de MMII. Se plantea la hipótesis de que el aumento de la actividad muscular ayudará a reducir las cargas en las articulaciones de MMII.

6."Prematuros moderados y tardíos..":

  • Pregunta de Investigación: ¿Cuál es la diferencia en el desarrollo psicomotor (DSM) entre prematuros moderados y tardíos (PMT) y recién nacidos a término (RNT) según la Escala de Bayley II de Desarrollo Infantil, entre mayo de 2008 y abril de 2011, en un centro de salud de Santiago, Chile?
  • PICOT:
    • P (Población): PMT y RNT de un centro de salud de Santiago, Chile.
    • I (Intervención): N/A (estudio observacional)
    • C (Comparación): PMT vs. RNT
    • O (Outcome/Resultado): Desarrollo psicomotor (DSM) según la Escala de Bayley II
    • T (Tiempo): Entre mayo de 2008 y abril de 2011

Tipos de Investigación

7. Indique el tipo de investigación:

  • Entre sus raíces filosóficas está el positivismo: Investigación cuantitativa.
  • Su recogida de datos se basa en la entrevista: Investigación cualitativa.
  • Los sujetos de selección se escogen de manera... : Investigación cuantitativa (se necesita más información para determinar el tipo específico de muestreo).
  • Busca conseguir una muestra grande aleatoria: Investigación cuantitativa.

Aportes de la Investigación Cualitativa

8. ¿Qué aportes genera la investigación cualitativa?: Explora las experiencias de las personas y familias que enfrentan problemas, brindando una comprensión profunda de sus perspectivas y vivencias.

Características del Muestreo No Probabilístico

9. ¿Cuál de las siguientes características es propia del muestreo no probabilístico?: Son útiles cuando se quiere realizar una primera prospección de la población, o cuando no se busca generalizar los resultados a toda la población, sino comprender un fenómeno en un grupo específico.

Elección del Tipo de Muestreo

10. Tipo de muestreo más adecuado para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC) en una población: Muestreo aleatorio simple o estratificado (dependiendo del tamaño y características de la población).

Diferencias entre Enfoque Deductivo e Inductivo

11. Dos diferencias entre el enfoque deductivo y el inductivo:

  • El enfoque deductivo parte de información general (teorías, leyes) para llegar a conclusiones específicas sobre un caso particular. En cambio, el enfoque inductivo parte de la observación de casos particulares para identificar patrones y formular conclusiones generales.
  • El enfoque deductivo se utiliza comúnmente en investigaciones cuantitativas, mientras que el enfoque inductivo se utiliza en investigaciones cualitativas. Sin embargo, ambos enfoques pueden ser complementarios en un mismo estudio.

Entradas relacionadas: