Guía completa para la elección y cuidado del patrón en frutales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Factores a tener en cuenta al elegir un patrón

Características edafológicas

Es importante considerar la resistencia o tolerancia del patrón a condiciones adversas del suelo, como:

  • Suelos asfixiantes
  • Suelos calizos
  • Sequía
  • Patógenos

Compatibilidad con la variedad

La compatibilidad entre el patrón y la variedad elegida es crucial, especialmente cuando se utilizan patrones de especies diferentes.

Sistema de cultivo

La selección del patrón debe considerar el sistema de cultivo y su vigor.

Homogeneidad

Los patrones clonales ofrecen mayor homogeneidad en sus características, mientras que los obtenidos por semilla son más heterogéneos.

Estado sanitario

Es fundamental elegir patrones libres de virosis y con tolerancia a enfermedades específicas.

Influencia del patrón en el frutal

Productividad

Un patrón adecuado puede mejorar la capacidad productiva de la variedad al optimizar su adaptación al entorno.

Entrada en producción

Patrones de poco vigor pueden adelantar la entrada en producción del árbol.

Época de maduración

Algunos patrones influyen en la maduración de los frutos, adelantándola o retrasándola, lo que puede ser útil para la producción fuera de temporada.

Calidad de la fruta

El patrón puede afectar la consistencia, el contenido de ácidos orgánicos y azúcares, influyendo en las características organolépticas y la textura del fruto.

Cuidados posteriores a la plantación

Para asegurar el éxito de la plantación, es necesario realizar los siguientes cuidados:

Riego

Si no llueve, se debe regar un mes después de la plantación.

Revisión general

Enderezar plantas torcidas, cubrir raíces expuestas y ajustar la profundidad de plantación.

Poda

Realizar la poda inicial de formación.

Protección

En zonas con riesgo de roedores o daños por desbrozadoras, se puede envolver el tronco.

Reposición de marras

Reemplazar las marras (plantas que no brotan) lo antes posible.

Control de malas hierbas

Eliminar las malas hierbas que compiten por recursos con los plantones.

Mulching

El mulching consiste en cubrir el suelo con una capa de material para controlar las malas hierbas.

Tipos de mulch

  • Orgánico: Paja, silo, corteza de pino (requiere reposición cada 2-3 años).
  • Inerte: Plástico, grava, arena, lava volcánica (solo entre frutales).

Entradas relacionadas: