Guía Completa de Ensamblaje, Puntadas y Costuras en la Confección Textil
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Ensamblaje, Puntadas y Costuras
El ensamblaje consiste en unir las piezas o patrones que forman una prenda para que tengan forma y una consistencia acorde con el diseño de ésta.
Tipos de ensamblajes:
- Unión por cosido (por medio de puntadas, costuras y pespuntes)
- Unión por pegado (Mediante colas adhesivas y pinceles)
- Otras uniones (termosoldadas y termosellado)
Puntada: Unidad de entrelazamiento de uno o varios hilos entre sí.
Pespunte: Serie de puntadas sucesivas, para unión o ornamento.
Costura: Formado por una o varias series de puntadas que unen dos o más piezas.
Clasificación de Puntadas:
- Grupo 100: (Puntadas de cadeneta simple, aspecto diferente por el derecho y revés, pespunte y cadeneta)
- Grupo 200: (Puntadas a mano)
- Grupo 300: (Puntadas anudadas o de doble pespunte, igual por el derecho y revés, pespunte)
- Grupo 400: (Puntada de cadeneta doble o múltiple, por el derecho, pespunte y por el revés, cadeneta doble)
- Grupo 500: (Puntada overlock o sobrehilado, diferente por el derecho y revés)
- Grupo 600: (Puntada flatlock o recubrimiento, diferente por el derecho y revés)
- Grupo 700: (Puntada de doble pespunte de un hilo)
- Grupo 800: (Puntada con máquinas que hacen dos o más puntadas distintas)
Clasificación de Costuras:
- Clase 1: Costura superpuesta (SS): Las costuras se realizan con un mínimo de dos componentes limitados por el mismo lado.
- Clase 2: Costura solapada (LS): Las costuras se realizan con un mínimo de dos componentes, siendo uno limitado por un lado y el otro por el otro lado, situados a dos niveles diferentes y se superponen.
- Clase 3: Costuras ribeteadas (BS): Las costuras se realizan con un mínimo de dos componentes, siendo uno limitado por un lado y el segundo limitado por los dos lados; se alinea con el borde del primero.
- Clase 4: Costuras planas (FS): Las costuras se realizan con un mínimo de dos componentes, siendo uno limitado por un lado y el segundo por el otro lado. Están en posición opuesta y situados al mismo nivel.
- Clase 5: Puntada decorativa (OS): Las costuras se realizan con un mínimo de un componente limitado por los dos lados. Los otros componentes pueden ser limitados por un lado o por dos lados.
- Clase 6: Costura de orillado (EF): Las costuras se realizan con un solo componente limitado por un lado (derecho o el izquierdo).
- Clase 7: Unión de elementos separados: Las costuras se realizan con un mínimo de dos componentes, uno es limitado por un lado (derecho o izquierdo) y los demás por ambos.
- Clase 8: Construcción simple: Las costuras se realizan como mínimo con un componente limitado por los dos lados, ambos igualmente limitado por ambos lados.
Expresiones Numéricas de Costuras:
Costuras designadas por cinco cifras que corresponden a:
- Primer dígito: (Clase de costura, del 1 al 8)
- Segundo y tercer dígito: (nº del 1 al 99 que indican la diferencia de ubicaciones de las penetraciones de la aguja)
- El tipo de puntada se especifica después de poner las puntadas de la costura/ Ejemplo: (1.01.01/301) (costura de clase 1 formada por dos componentes con una misma configuración que son atravesados por una aguja de puntada 301)
Estructura de Procesos:
Se suele seguir un orden que es generalizado para las prendas:
●Termofijado. Se realiza cob piezas que tienen que ir entreteladas.Como: cinturillas en pantalones de vestir, vistas de chaquetas, etc. ●Remallado o sobrehilado. Se realiza en: Piezas que van a ir con costuras abiertas y en piezas que van unidas a otras y que al unirse no se pueden remallar. Por ejemplo: vistas y traseros de pantalones, vestidos, etc. ●Piezas pequeñas. se encuentran aquellas piezas en las que hay que realizar una operación corta. Por ejemplo: unir vistas a fondo de bolsillo, coser etiqueta, etc. ●Piezas grandes. Operaciones donde tenemos que unir piezas pequeñas a piezas grandes. Operaciones que se realizan en piezas grandes sin unir piezas pequeñas. Por ejemplo: unir dos espaldas en el centro, pegar cremallera, planchar pinzas, sobrehilar fondos de bolsillo, etc.. ●Montaje. se unen todas las piezas, grandes y pequeñas, para terminar la confección de la prenda. Por ejemplo: unir cuello a cuerpo, coser bajos, etc. ●Ojales, botones y broches. En este proceso se pueden colocar algún tipo de adorno o realizar los ojales, pegar botones o cualquier operación de este tipo. ●Final. se revisa la prenda, se cortan hilos y se pasa a la plancha para conseguir un mejor acabado.