Guía completa de entrevistas y géneros de ficción radiofónicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Entrevistas

Una entrevista es el resultado de un pacto comunicativo: la necesidad mutua de ambas partes de obtener/transmitir información. El diseño suele ser simple: una persona (el entrevistador) pregunta y otra (el entrevistado) responde. El público espera leer/escuchar las declaraciones del entrevistado, por lo que el entrevistador debe cederle el protagonismo.

Tipos de entrevistas

  • Por personaje: Se centra en figuras populares, sus hábitos, costumbres y gustos.
  • Declaraciones: Interesan los dichos de un personaje sobre temas específicos.
  • Mixtas: Combinan el interés en el personaje y sus declaraciones sobre un hecho noticioso.
  • Noticias de actualidad: Requieren especialistas, con o sin reconocimiento, para profundizar en un tema.
  • Divulgación o servicio: No se limita a una noticia puntual, sino que la impone la agenda.
  • Testimoniales: Recaba el testimonio de una persona que presenció un hecho, sin ser famosa ni tener prestigio.

Géneros de Ficción Radiofónicos

Se basan en la ficción y su función principal es el entretenimiento.

Géneros de Monólogo

  • Cuento radiofónico: Narración breve de ficción con estructura y tratamiento formal simples.
  • Relato radiofónico: Narración de ficción más extensa y compleja que el cuento.
  • Radionovela: Narración extensa y compleja, generalmente seriada.

Géneros de Diálogo

Se basan en la interpretación.

  • Sketch: Representación breve de una historia de ficción con uno o varios personajes.
  • Representación: Dramatización de una historia de ficción con mayor complejidad que el sketch.
  • Radioteatro: Género teatral adaptado a la radio, basado en el diálogo y la interpretación.

Géneros Mixtos

  • Adaptación literaria: Adapta obras literarias, desde cuentos hasta novelas, a la radio.
  • Recreación: Recrea sucesos reales, actuales o históricos, en formato radiofónico.

Entradas relacionadas: