Guía Completa sobre Equipos de Protección Individual (EPI)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Equipos de Protección Individual (EPI)

Condiciones que deben reunir:

  • Proporcionar una protección eficaz ante los riesgos.
  • Ser compatibles entre sí en caso de utilización simultánea.
  • Estar conforme a las normas de la UE y llevar la conformidad CE.
  • Llevar un prospecto con las instrucciones de uso y mantenimiento.

Clasificación de los EPI según la parte del cuerpo que protegen:

Protección de la Cabeza:

  • Caída de objetos: Cascos contra riesgos mecánicos.
  • Enganchada de pelos: Redes, gorras.
  • Descargas eléctricas: Cascos aislantes, sin agujeros ni elementos metálicos.
  • Salpicadura de productos químicos: Cascos y capuchas a prueba de sustancias químicas.
  • Frío: Cascos para bajas temperaturas.

Protección Facial y Ocular:

  • Proyección de partículas: Gafas con protección lateral o tipo máscara.
  • Salpicadura de productos químicos: Gafas tipo cazoleta.
  • Exposición a radiación: Gafas con oculares filtrantes o pantallas y protección facial.
  • Exposición a gases y sustancias agresivas: Capuchas.

Protección para el Oído:

  • Trauma sonoro: Tapones, orejeras y cascos antirruido.

Protección de las Extremidades Superiores:

  • Golpes, cortes, abrasiones: Guantes de lona, malla metálica.
  • Descargas eléctricas: Guantes aislantes, herramientas manuales aislantes.
  • Salpicadura de productos químicos, quemaduras e irritaciones: Guantes resistentes a los productos químicos, látex...
  • Temperaturas extremas (calor y frío): Guantes anticalóricos.
  • Vibraciones: Guantes antivibraciones o encojinados.

Protección de las Extremidades Inferiores:

  • Enganchadas, caídas de objetos, golpes: Calzado con puntera metálica, plantilla de acero.
  • Descargas eléctricas: Calzado aislante.
  • Cargas electroestáticas: Calzado antiestático o conductor.
  • Salpicadura de productos químicos: Botas de media caña impermeables.
  • Temperaturas extremas: Calzado con suela aislante y botas isotérmicas.

Protección de las Vías Respiratorias:

  • Deficiencia de CO2, presencia de contaminantes de tipo gaseoso, presencia de contaminantes en forma sólida, líquida: Dependiente de aire exterior (Equipos de retención mecánica, química o mixta) o Independientes de aire exterior (Sistemas semiautónomos o autónomos).

Protección del Cuerpo:

  • Golpes, abrasiones, cortes: Ropas de trabajo, delantales, lona.
  • Proyecciones de metal fundido y productos calientes: Piezas de ropa especiales, fibra de vidrio.
  • Temperaturas extremas: Vestidos isotérmicos.
  • Trabajos en zonas de baja visibilidad: Equipos reflectantes.

Tipos de Cinturones:

  • De sujeción: Para evitar caídas. Para trabajos en bordes de plataforma.
  • De anticaída: Cuando la caída es posible, deben ir acompañados de un dispositivo de retención.
  • De seguridad de suspensión: Para trabajos donde la persona está colgada o sentada.

Entradas relacionadas: