Guía Completa de Escritura: Tipos de Textos, Coherencia y Recursos Estilísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Tipos de Textos
Deductivo: Idea principal al comienzo y a continuación demostración con ejemplos, datos y razonamientos. Inductivo: se parte de ejemplos para alcanzar una idea general. Paralelo: varias ideas fundamentales que no dependen unas de otras. Encuadrado/mixto: se sigue un orden deductivo pero termina con la idea principal a modo de conclusión. Lineal: Los hechos siguen un orden temporal.
Coherencia
Coherencia global: unidad temática, mismo tema al principio, en todos los enunciados y al final.
Coherencia lineal: Decimos que un texto es coherente cuando las ideas que lo forman guardan una relación lógica entre sí.
Principios de coherencia:
- Principio de relación temática: se cumple cuando las ideas se relacionan entre sí y con el tema actual.
- Principio de precisión: Se produce cuando las ideas son claras, sin ambigüedad.
- Principio de no contradicción.
Denotación y Connotación
Denotación: palabra o expresión que posee un significado en el que coincide toda la comunidad lingüística.
Connotación: Acción de conllevar la palabra, además de su significado propio, otro u otros por asociación.
- Generalizada: aceptada por casi todos los hablantes (siniestro: izquierda, da miedo).
- De grupo: depende del grupo al que pertenecen emisor y receptor.
- Individual: aportados por un individuo concreto.
Recursos Estilísticos
Metáfora: Transposición de significados entre dos palabras que tienen alguna semejanza significativa (Ratón de ordenador, semejanza al roedor).
Metonimia: transposición semántica basada en la contigüidad o cercanía, se fundamenta en los mecanismos de causa-efecto, continente-contenido, parte-todo (me tomé todo el vaso, nos referimos al contenido).
Tabú: Es toda palabra cuyo uso es poco recomendable, sobre todo en un registro formal, por estar socialmente mal vista y tener connotaciones negativas.
Eufemismo: palabras a través de las cuales evitamos los tabús:
- Profesiones poco valoradas.
- Enfermedades o muerte.
- Razas y creencias.
- Alusiones al sexo.
- Zonas íntimas del cuerpo.