Guía Completa para Estudios de Suelo en la Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Estudios de Suelo: Fundamentos para la Construcción Segura

Importancia del Estudio de Suelo: Permite conocer las características físicas y mecánicas del suelo, para definir el sistema de fundaciones y procedimientos como excavaciones. Esto asegura un diseño correcto en la obra. Su importancia recae en la evaluación del costo de ejecución en relación a su exploración y muestreo.

Norma NCh 1508: Establece los requisitos a cumplir en un estudio de suelo, cuyo objetivo es determinar los comportamientos esperados producidos por esfuerzos y así determinar parámetros de seguridad y evitar fallas y deterioros en la estructura.

Etapas del Estudio de Suelo

El estudio de suelo se compone de las siguientes etapas:

  1. Trabajo en Campo:

    • Exploración mediante sondeos o calicatas.
    • Ensayos y mediciones in situ.
    • Prospección geofísica (medición de la variación espacial de alguna característica del suelo - no destructiva):
      • Sísmica de refracción.
      • Propagación de ondas.
  2. Ensayos de Laboratorio: Análisis de muestras obtenidas del suelo por un laboratorio acreditado (clasificación del suelo, densidad, contenido de humedad).

  3. Informe de Mecánica de Suelo: El ingeniero procede a estudiar y modelar el diseño a partir de los datos, resumiéndose en un informe de mecánica de suelo firmado por un ingeniero civil.

  4. Seguimiento Geotécnico: Comprobación del cumplimiento de las hipótesis, realizando visitas al terreno según el informe (recepción de excavaciones y sello de fundación).

Identificación y Descripción Visual del Suelo

Reconocimiento del tipo de suelo sin equipos o ensayos:

Suelos Granulares

Gravas: Diámetro > de 1/4 de pulgada. Gruesas (80-20 mm), finas (20-5mm).

Arenas: Partículas minerales que varían su tamaño.

Características de Suelos Granulares: Color, humedad, origen, forma de las partículas, suelo predominante.

Suelos Finos

Limo: Partículas entre arcilla y arena, trabajo difícil en humedad.

Arcilla: Partículas microscópicas con poco espacio entre ellas, retienen agua sin espacio para el aire, en estado saturado, con propiedad plastificante al mezclarla con agua.

Características de Suelos Finos: Clasificación del material predominante, color (in situ - variación de humedad), olor, estructura, consistencia. Para análisis se elaboran 2 ensayos: sacudimiento, amasado.

Criterios para Fundar

  1. Según Granulometría y Textura: Los suelos con mayor capacidad de carga son bien graduados, y los de menos capacidad y que se deforman se conocen como suelos limosos o arcillosos.

  2. Peso Específico: Relación entre el peso del suelo y el volumen. Los suelos homogéneos no son óptimos (muchos vacíos y poco peso unitario) y los heterogéneos son óptimos por la variedad de tamaños.

  3. Grado de Compactación: Los suelos con el tiempo y exposición cambian su composición haciéndose más compactos, firmes, sueltos o blandos. No aptos son los que son arrastrados por el viento o la lluvia (material de relleno natural, rellenos no controlados).

  4. Grado de Saturación de Agua: Expresa la porción de vacíos ocupadas por agua, influyendo en la estabilidad y capacidad de carga.

Entradas relacionadas: