Guía Completa sobre Etiquetado y Codificación en Logística: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Etiquetado y Codificación en Logística

Etiquetado y codificación: Es un proceso necesario para preparar un envío, y consiste en la asignación de un código que permita obtener datos tales como: tipo de artículo, ubicación...

Soportes de la etiqueta

- Soporte óptico: puede tratarse de un código alfanumérico que puede ser legible por una persona, o un código de barras que leerá una máquina.

- Soporte magnético: contiene banda magnética, similar a una tarjeta bancaria.

- Soporte inductivo: se trata de un chip de memoria.

Tipos de etiquetas

De contenido: no es necesario abrir un paquete para saber de qué mercancía se trata.

De manipulación o uso: pueden ser obligatorios u opcionales y proporcionan información sobre:

  • La peligrosidad del producto (se representa con símbolos gráficos)
  • Cómo proceder a su uso o consumo (envasado, caducidad...)
  • Cómo almacenar y manipular el producto (en frío, muy frágil…)

De procedencia y destino: se trata de información para el medio de transporte, así conoce el origen.

Codificación

La codificación es un conjunto de números o dígitos y letras que se asignan a cada producto, bulto o unidad de carga para su identificación. Pueden ser:

  • Codificación no significativa: se utiliza en lotes que no disponen de código de barras, se asigna de forma correlativa o al azar.
  • Codificación significativa: cada componente del código ofrece información sobre: Mercancía de que se trata, Contenido del bulto, Procedencia y destino, Ubicación del almacén.
  • Codificación automática: código de barras normalizado por EAN que asigna un código único para cada producto.

Código de Barras: Estándar Global

Sistema internacional de codificación que facilita el intercambio de información comercial entre empresas.

Características del código de barras

Caracteres del código de barras son:

  • Prefix: identifica el país, y son asignados por EAN.
  • Grupo de dígitos que identifican al fabricante. Son asignados por AECOC.
  • Grupo de dígitos que identifican al producto, asignados por la empresa.
  • El último dígito es de control o verificación.

Principales códigos de barras

  • EAN13: utilizado para unidades de consumo que son escaneadas en el punto de venta minorista.
  • EAN8: igual que el EAN13 pero para unidades de consumo de dimensiones reducidas.
  • EAN128: utilizado para conectar flujo físico de productos con flujo de información incluyendo un IA (identificador de aplicación)
  • DUN14: utilizado para unidades de distribución.
  • SSCC (Código Seriado de Unidad de Envío): Identifica cada unidad logística durante toda su vida. Es un campo obligatorio en la etiqueta estándar EAN de transporte.

Entradas relacionadas: