Guía Completa sobre Fachadas y Paredes Cerámicas: Tipos, Materiales y Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Construcción de Fachadas

Las fachadas son elementos complejos formados normalmente por diferentes capas y requerimientos: acabado interior, estructura portante, estanqueidad al agua, aislamiento térmico, acabado exterior. Se distinguen dos tipos de fachadas: las de obra de fábrica y las prefabricadas.

Paredes Cerámicas

Las paredes de obra de fábrica se basan en la unión de pequeños elementos prefabricados (ladrillos, bloques cerámicos de termoarcilla, bloques de hormigón o bloques de vidrio) ligados mediante un mortero. Este sistema de construir es muy versátil, ya que con un solo diseño de pieza se pueden construir diferentes tipos de paredes.

Los materiales cerámicos proceden de la arcilla. La cerámica se clasifica en:

Tipos de Cerámica

  • Porosa:
    • Ladrillos (macizo, perforado y hueco)
    • Baldosas y pavimentos
    • Bloque cerámico (resistentes, aligerados, especiales y de baja densidad)
    • Tejas (curva o árabe, plana, mediterránea o mixta, flamenca y nórdica)
    • Productos refractarios
  • Semicompacta: Gres
  • Compacta:
    • Loza (grosera, mediana o fina)
    • Porcelana

Ladrillos: Tipos y Dimensiones

Los ladrillos son elementos paralelepípedos de diferentes tipos y medidas. Para considerarse ladrillos, las piezas no deben sobrepasar las medidas de 490 mm de largo, 240 mm de ancho y 115 de alto.

Ejemplos de dimensiones:

  • 240 x 115 x 53 mm (formato métrico o castellano)
  • 290 x 140 x 65 mm (formato catalán)

En función del volumen de huecos y de la disposición de estos, los ladrillos se clasifican en macizos, perforados o huecos.

Las dimensiones de los ladrillos se denominan de mayor a menor: soga, tizón y grueso. Las caras de los ladrillos se denominan de mayor a menor: tabla, canto y testa.

Las paredes con función resistente o con altos requerimientos de aislamiento acústico se han de realizar con ladrillos macizos o perforados. Además, los ladrillos pueden ser de cara vista o para revestir.

En la construcción de paredes, los ladrillos se han de disponer de forma que las piezas queden trabadas unas con otras para aumentar la resistencia y estabilidad de la pared.

Mortero: Unión entre Ladrillos

En la construcción de paredes, la unión entre ladrillos, bloques o piedra se realiza con mortero.

En función del conglomerante utilizado, hablaremos de mortero de cemento, mortero de cal o mortero mixto. Por ejemplo, una proporción de 1:2:10 significa que habrá una parte de cemento, dos partes de cal y diez de arena.

Entradas relacionadas: