Guía completa sobre financiación de negocios y tipos de empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Financiación del Negocio

Opciones de financiación:

  1. Aportación propia del empresario o socio
  2. Familiares y amigos
  3. Business angels/family office
  4. FCR/SCR
  5. Crowdfunding
  6. Ayudas y subvenciones

Entidades de Apoyo a las Empresas

SGR

Entidades con participación pública que sirven principalmente de avalista a las pymes.

Incubadora de Empresas

Espacios físicos para acoger empresas de nueva creación. Ofrecen asesoramiento, formación, salas de reuniones y espacio local.

Herramientas Financieras

Confirming

Permite a los clientes pagar en fecha aunque no dispongan de dinero y a los proveedores cobrar por adelantado.

Letra de Cambio

Una persona ordena a otra el pago a favor de una tercera en una fecha determinada.

Factoring

La entidad bancaria (factor) se hace cargo del pago de las facturas de sus clientes.

Tipos de Empresas

Autónomos

Ventajas:

  1. Rapidez y sencillez en los trámites de inicio
  2. No precisa capital mínimo
  3. Simplicidad de las obligaciones formales y fiscales

Inconvenientes:

  1. Responsabilidad ilimitada
  2. No tener socios
  3. Sometido a un tipo de impositivo elevado si tiene muchos beneficios

Tributar como Autónomo

  1. Sistema de módulos o estimación objetiva: Pagos trimestrales y regularización anual según elementos de la actividad (luz, empleados...) y no en función de gastos e ingresos.
  2. Estimación directa: Basado en ingresos y gastos. Puede ser normal o simplificada.

Emprendedor de Responsabilidad Limitada

  1. Limita las responsabilidades evitando que caiga sobre su vivienda habitual cuando no sea un valor mayor a 300.000€ y esté en una gran ciudad, teniendo en cuenta su coeficiente.
  2. Inscribirse en el Registro Mercantil
  3. Control total de la empresa
  4. Aportación del capital de empresa a voluntad
  5. Presentar toda la documentación

Sociedad Limitada (S.L.)

  1. Capital mínimo de 3.000€
  2. No se pueden transmitir participaciones a personas ajenas a la sociedad. Solo cónyuge, hijos, padres u otros socios.
  3. Cantidad mínima de socios: 1, no hay un máximo. Responsabilidad limitada según el importe de la cuota de participación.

Sociedad Anónima (S.A.)

  1. Capitalista. No importa la identidad de los socios, solo su aportación.
  2. Capital representado por acciones
  3. Responsabilidad de los socios limitada por el valor de sus acciones
  4. Funcionamiento democrático por mayoría de votos
  5. Capital mínimo de 60.000€
  6. Formada por varios socios

Órganos de Gobierno de una S.A.

  1. Junta General de Socios: Deliberar y adoptar acuerdos por mayoría de votos
  2. Administradores: Función de gestión y representación
  3. Auditores de cuentas: Revisan la contabilidad

Derechos y Obligaciones de los Accionistas de una S.A.

  • Obligación: Hacer el pago del capital
  • Derechos: Participar en las ganancias sociales, participar en el patrimonio de la sociedad, suscripción preferente de nuevas acciones.

Sociedad Cooperativa

  1. La gestión y el gobierno corresponden a los cooperativistas y socios
  2. Capital variable
  3. Libre adhesión y baja de socios
  4. Funciona de forma democrática
  5. Responsabilidad limitada
  6. No tiene ánimo de lucro
  7. Beneficios repartidos según la proporción a su actividad

Órganos de Gobierno de una Sociedad Cooperativa

  1. Asamblea General: Reunión de todos los socios para tomar acuerdos
  2. Consejo Rector: Se encarga del gobierno, gestión y representación de la cooperativa
  3. Interventores: Controlan las cuentas anuales
  4. Comité de Recursos: Resolución de recursos contra sanciones a los socios

Entradas relacionadas: