Guía completa sobre la gestión de la formación en la empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
T8: Factores para valorar los puestos de trabajo
Para valorar los puestos de trabajo, se deben considerar los siguientes factores:
- Aptitudes: Capacidad, experiencia y formación necesarias para desarrollar el puesto.
- Responsabilidad: Tipo de decisiones que debe tomar la persona en el puesto.
- Esfuerzo: Requerimientos físicos e intelectuales del puesto.
- Condiciones objetivas: Ambiente y entorno de trabajo.
Técnicas para realizar la evaluación de desempeño
- Técnica de las escalas gráficas: Se listan características del desempeño con un rango de valores. El responsable califica al subordinado en cada característica.
- Técnica de valoración 360º: Se busca la participación de múltiples personas (superiores, compañeros, subordinados, etc.) en la evaluación.
- Técnica de autoevaluación: El propio trabajador evalúa su desempeño respondiendo preguntas sobre su trabajo.
- Técnica de valoración 361º: Combina la evaluación 360º con la autoevaluación.
- Técnica de evaluación por metas y objetivos: Se establecen metas y objetivos a alcanzar en un periodo de tiempo. Al finalizar, se evalúa el cumplimiento y las causas de posibles desviaciones.
T7: Organizaciones y entidades externas de formación
Entre las organizaciones y entidades que pueden impartir formación se encuentran:
- Organizaciones empresariales o sindicales.
- Estructuras constituidas en la negociación colectiva con personalidad jurídica.
- Asociaciones de trabajadores autónomos y de la economía social.
- Otras entidades externas.
Gestión y organización de la formación
La gestión de la formación implica los siguientes pasos:
- Fijar objetivos del plan formativo.
- Detectar necesidades de formación.
- Diseñar la acción formativa según las necesidades.
- Implementar la acción formativa.
- Realizar el seguimiento y la evaluación del plan formativo.
Ámbitos en los que se pueden detectar las necesidades de formación
Ámbito interno
El departamento de RRHH o la sección de Formación pueden recopilar las necesidades formativas a través de:
- Quejas de clientes y stakeholders.
- Averías o defectos en productos o servicios.
- Solicitudes de traslados.
- Buzón interno de quejas y sugerencias.
- Análisis de puestos de trabajo.
- Entrevistas, cuestionarios y observación directa de los trabajadores.
Ámbito externo
El Ministerio de Trabajo elabora cada tres años un escenario plurianual para el empleo que puede servir de guía.
Ventajas de la formación
Para el trabajador:
- Aumento de la motivación.
- Mejor integración de nuevos empleados.
- Mejora de la productividad.
- Oportunidades de promoción interna.
- Mayor seguridad laboral.
Para la empresa:
- Aumento de la puntualidad y reducción del absentismo.
- Retención del talento.
- Mejora del clima laboral.
- Mayor aceptación e implementación de innovaciones.
- Aumento de la competitividad.
Diferencia entre título de formación profesional y certificado de profesionalidad
Característica | Título de Formación Profesional | Certificado de Profesionalidad |
---|---|---|
Duración | 2000 horas | 500 horas |
Base | Varias cualificaciones | Una cualificación |
Valor | Académico y profesional | Profesional |
Requisitos de acceso | Diversos | Diversos |
Niveles | Tres grados: Básico, Medio y Superior | Tres niveles: 1, 2 y 3 |
Expedido por | Administración educativa | Administración laboral |