Guía Completa de Gramática Española: Perífrasis Verbales, Morfología y Análisis Sintáctico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
LAS PERÍFRASIS VERBALES
Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de formas simples o compuestas.
Tipos:
- Perífrasis de infinitivo: (Deber de + infinitivo (probabilidad): Deben de ser las nueve.)
- Perífrasis de gerundio: (Estar + gerundio (acción en desarrollo): Estoy estudiando.)
- Perífrasis aspectuales: (Ir a + infinitivo (idea de futuro): Voy a trabajar más.)
- Perífrasis de participio: (Tener: Tenía prohibido mirar televisión)
Palabras Derivadas
Son aquellas que derivan de una palabra primitiva.
Ej. Dibujo: Dibujante - Dibujar
Morfemas Flexivos
Son aquellos morfemas que señalan los accidentes gramaticales de las palabras.
Tipos:
Género, número y conjugación. Ejemplo: maestro: maestr (lexema) + o (morf. flexivo de género masculino)
Complemento Directo
Es una función sintáctica que concreta y limita el significado del verbo. Ej. Pedro fue a la plaza
Complemento Indirecto
El complemento indirecto es la función oracional que indica el destinatario de la acción del verbo. Ej. Abrió la puerta a los abogados
Complemento del Nombre
Es un sintagma preposicional que completa el significado del núcleo de un sintagma nominal. Ej. El cuaderno de lengua
Complemento Adyacente
Forma parte del Sintagma Nominal, y por ello puede pertenecer al Sujeto, al Complemento Directo o al Complemento Indirecto. Ej. Me despertó la sonora radio
Formación de Palabras
Tipos de palabras:
- Primitivas: Coche - Patata
- Compuestas: Lavaplatos - Caradura
- Parasintéticas: Quinceañero (Quince + año + ero)
- Derivadas: Minibar – entreabrir – amorcito
Estructura de las palabras:
- Prefijos: van antes que el lexema: des-hojar
- Sufijos: van después del lexema: lech-er-o
- Interfijos: aparecen entre lexema y sufijo: hum-ar-eda
Creación de palabras:
- Cultismos: Préstamos tomados del griego o el latín
- Extranjerismos: Palabras tomadas de otras lenguas