Guía Completa sobre Homonimia, Sinonimia y Estructuras Gramaticales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Homonimia y Sinonimia
Homonimia: (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura.
En un diccionario, las palabras homónimas suelen tener entradas distintas.
Es posible distinguir dos tipos de homónimos:
- Las palabras homógrafas, que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en pronunciación.
- Las palabras homófonas, que coinciden en pronunciación, aunque no necesariamente en su escritura.
Sinonimia: La sinonimia es la relación semántica que se da entre palabras o expresiones que presentan significados equivalentes. Se escriben diferente.
Leísmo, Laísmo y Loísmo
Leísmo, Laísmo, Loísmo: Uso de los pronombres la, le, lo inadecuadamente.
- Laísmo: 1. Gram. Empleo irregular de las formas la y las del pronombre ella para el complemento indirecto.
- Leísmo: 1. Gram. Empleo de la forma le y, con menos frecuencia les, de él en el acusativo masculino singular o plural cuando el pronombre representa a personas.
- Loísmo: 1. Gram. Error consistente en emplear las formas lo y los del pronombre él en función de dativo.
Estilo Directo e Indirecto
Estilo Directo e Indirecto
El estilo directo es cuando se usa el formato en modo de diálogo, ejemplo: Y entonces gritó: -¡Nunca más volveré aquí!
El estilo indirecto es cuando se usa en modo escrito: Y entonces gritó que nunca más volvería ahí.
Oración Simple y Oración Compuesta
Oración Simple y Oración Compuesta:
La oración simple tiene un solo verbo. La oración compuesta tiene más de un verbo. Es la unidad sintáctica formada por dos o más proposiciones (oraciones simples).
Las oraciones coordinadas (compuestas) tienen varias clases:
- Copulativas: Se unen sumando sus significados. Nexos: y, ni.
- Disyuntivas: Indican la opción entre una u otra proposición. Nexo: o.
- Adversativas: El significado de una de las proposiciones se opone a la otra. Nexo: pero.
- Explicativas: Una proposición indica o aclara el significado de la otra. Nexo: es decir.
- Distributivas: Presentan acciones alternativas que no se excluyen unas a otras. Nexos: dos elementos correlativos diversos; unos… otros, aquí… allí.
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Proposiciones Subordinadas Sustantivas
Las PSS son equivalentes gramaticalmente a un sintagma nominal. El nexo que se usa más frecuentemente para unir las PSS a la oración principal es “que”. Funciones sintácticas:
- Proposiciones sustantivas de sujeto: Realizan la función de sujeto del verbo de la proposición principal y van introducidas por “que”.
- PSS de CD: Realizan la función de CD del verbo de la proposición principal y son introducidas por “que”. El pronombre “lo” puede sustituir a toda la proposición subordinada.
- PS de Complemento de Régimen: Cumplen la función del correspondiente complemento del verbo de la proposición principal. Se introducen mediante la proposición exigida por el verbo y la conjunción “que”.
- PSS de CN: Completan a un nombre de la proposición principal. Van introducidas por una preposición más la conj. “que”.
- PSS de CAdj: Completan a un adjetivo de la proposición principal. Se enlazan mediante una preposición más la conj. “que”.