Guía Completa de Iluminación Profesional: Tipos de Luces y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Tipos de Iluminación y Técnicas para Producción Audiovisual

Tipos de Focos y Lámparas

  • Tungsteno: Lámparas con un filamento incandescente cerrado en una ampolla de vidrio al vacío para evitar la combustión. Sus aplicaciones profesionales son limitadas debido a su bajo rendimiento lumínico y temperatura de color.
  • Halógenos: También son lámparas de incandescencia con una ampolla de cuarzo que soporta altas temperaturas. En lugar de vacío, contienen un gas halógeno. Alcanzan una temperatura de color de 3200K. Vienen en muchas formas y tamaños. Se debe evitar manipularlas directamente con los dedos.
  • Fluorescentes: Ofrecen un gran rendimiento y se utilizan ampliamente en aplicaciones de televisión. Dentro de una cápsula de cristal hay dos electrodos que ionizan el gas, provocando radiación luminosa. La temperatura de color varía de 3000K a 6000K, dependiendo del tipo de gas.
  • HMI: Utilizan ampollas de cuarzo rellenas de gas. En lugar de filamento, disponen de electrodos que realizan descargas de corriente periódicas, generando radiación luminosa. Ahorran energía y ofrecen una temperatura de color de 5500K a 6000K, simulando luz de día de alta calidad.
  • Xenón: Insertan gas noble en el interior de ampollas de cuarzo. Tienen un alto valor de eficacia y una temperatura de color de 5400K. Necesitan tiempo de calentamiento.

Proyectores Específicos

  • Proyector de ciclorama: Utiliza lámparas halógenas de entre 500 y 1200W, asociadas a un reflector sencillo para generar un haz de luz muy abierto.
  • Cuarzos: Focos que usan lámparas halógenas con una ampolla de cuarzo y un reflector parabólico. Producen un haz de luz amplio que puede limitarse mediante viseras de aletas. La luz es bastante dura, con potencias de 250W a 2kW.
  • Brutos: Cuando se necesita mayor intensidad, se utilizan Maxi Brutos o Mini Brutos. Son asociaciones de focos de cuarzo gestionadas por columnas, permitiendo orientar cada foco y ajustar la abertura del haz general.
  • Proyectores de difuso: Se utilizan para obtener una luz suave y sombras desapercibidas.
  • Proyectores plano convexos (PC): Sobre la base de un foco de cuarzo, se añade una lente plana en su cara interior y convexa en la exterior. El resultado es un proyector de PC con luz dirigida, bordes duros y que resalta figuras. La apertura se controla variando la distancia entre la lámpara y el reflector.
  • Proyectores Fresnel: Son proyectores de haz concentrado con bordes suaves. Necesitan lámparas halógenas o HMI. Utilizan un reflector parabólico desplazable longitudinalmente y una lente tallada en forma de circunferencia.
  • Proyector de recorte: Genera un haz muy concentrado con bordes marcados. Al conjunto de lámpara y reflector se le añade un diafragma que abre el haz. Incorpora un grupo de lentes de enfoque que proyectan imágenes procedentes de plantillas troqueladas (globos).
  • Focos PAR: Utilizados en teatros, conciertos y espectáculos. Vienen en varios tamaños y usan una lámpara de incandescencia o halógena de hasta 1kW, encerrada en un reflector cerrado.
  • Robotizados de espejo móvil: Se utilizan para iluminación espectacular. Utilizan lámparas de descarga, reflector, lentes de enfoque, generador de globos y posicionador de haz. Los selectores de color y globos son discos que instalan los distintos filtros y dibujos.
  • Robotizados de cabeza móvil: Son las últimas innovaciones. Formados por un foco halógeno de descarga de entre 200W y 1kW, montado en un sistema móvil que permite el giro en ejes. Su precio es elevado.

Opciones de Iluminación Alternativas

  • Luminarias de luz fría: Crecen con lámparas de bajo consumo (55W), reduciendo el consumo hasta un 90% respecto a las convencionales. Su vida útil es hasta 100 veces mayor que las de cuarzo, llegando a 10000 horas. Producen una luz suave y difusa, ideal para pase de plato o luz principal.
  • Iluminación LED: Se alimenta a bajo voltaje, con un consumo mínimo y una duración mayor que cualquier otra lámpara. Mezclando diodos rojos, azules y verdes, se consiguen muchos colores. Su aplicación es decorativa y espectacular en los platos.

Accesorios de Iluminación

  • Anillo de iluminación: Si se desea un *chromakey* sencillo, se puede colocar un anillo de iluminación.
  • Bandejas y rejillas: Puertas de metal que llevan algunos instrumentos de iluminación para controlar la expansión del haz de luz.

Términos Clave de Iluminación

  • Luz base: Luz no direccional necesaria para que la cámara opere.
  • Luz de clip: Pequeña bombilla que se coloca en piezas de escenario o muebles con un clip.
  • Temperatura de color: Tendencia rojiza o azulada de la luz, medida en °K. En interiores es 3200K y en exteriores 5600K.
  • Luz difusa: Luz que ilumina un área grande con un haz de luz muy amplio.
  • Luz direccional: Luz que ilumina un área pequeña con haces de luz distinguibles, producida por luces duras. Crea sombras duras e indefinidas.
  • Luz spot elipsoidal: Luz spot que produce un haz definido y puede serlo más con banderas.
  • Luz Fresnel: Uno de los spots más comunes, llamado así por la invención de sus lentes con anillos concéntricos.
  • Luz incidente: Luz que golpea al objeto directamente desde su fuente.
  • Grados Kelvin: Una medida de temperatura de color, indicando la tendencia rojiza o azulada de la luz blanca.
  • Luminaria: Término técnico para un instrumento de iluminación.
  • Luminiscente: Lámpara que produce la luz, fuente de luz.
  • Luz reflejada: Luz que rebota en un objeto iluminado. La lectura de la luz reflejada se hace con un luxómetro puesto cerca del objeto.
  • Scrim: Pieza de cristal que se coloca en frente de un instrumento de iluminación como un difusor adicional de luz.
  • Spot light: Instrumento de iluminación que produce luz no difusa, direccional, con un borde de haz relativamente definido.
  • Balance de blancos: Ajuste de los circuitos de color en la cámara para producir el color blanco en las diversas temperaturas de color de la luz.
  • Luz de fondo o relleno: Iluminación del plato, piezas del plato, fondos. También se llama luz de decorado.
  • Contraluz: Iluminación detrás del sujeto y opuesta a la cámara.
  • Luz base o principal: La luz necesaria para que la cámara trabaje bien, puede ser no direccional.
  • Iluminación camacea: Las figuras del primer plano se iluminan con una luz fuerte muy direccional.
  • Chroma key: Un efecto especial que utiliza el color para el fondo, el cual se sustituye por otra imagen de fondo.
  • Luz de relleno: Luz adicional en el fondo, opuesta a la cámara, para iluminar áreas de las sombras y reducir la caída. Normalmente se usan *floodlights*.
  • Key light: Fuente principal de luz en posición vertical.
  • Kicker light: Luz unidireccional que se posiciona bajo, desde un lado y por detrás del sujeto.

Entradas relacionadas: