Guía Completa sobre Imprimaciones y Electroforesis
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
1. Imprimaciones
Productos compuestos por protectores anticorrosivos mayoritariamente. Se utilizan para proteger el soporte y promover la adherencia.
1.1. Tipos de imprimaciones
- Electro-imprimaciones
- Fosfantes
- Libres de cromatos
- Epoxi
- Para plásticos
- Imprimación/aparejo antigravilla
1.1.1. Electro-imprimaciones
Solución de pintura acuosa sin adhesivos con un alto contenido en cinc. Aplicada mediante electroforesis, se consigue restituir la capa de cinc de fabricación.
1.1.1.1. Electroforesis
Proceso que permite crear una fina capa de metal protector (cinc) sobre la chapa por medio del paso de la corriente eléctrica.
Equipo de trabajo
Transformador (de corriente 220 V alterna).
1.1.1.1.1. Proceso de trabajo del Electroforesis
Preparación de la pieza
- Desengrasado con disolvente no graso
- Lijar con P280 para eliminar posibles restos de óxido
- Desengrasado final
Preparación del cable
- Conectar el cable negativo (negro) a la pieza a tratar
- Colocar el cable del dispositivo (rojo) al ánodo correspondiente en función de la estación de la superficie a tratar
Preparación del equipo
- Humedecer la funda
- Depositar la solución en la cubeta y mojar el electrodo con la funda
- Ajustar la intensidad de trabajo en función del óxido del ánodo
- Encender el transformador
Aplicación del producto
Con la pieza y el equipo preparados, realizaremos varias pasadas sobre la superficie a tratar, hasta observar un cambio de coloración de la chapa (tono marrón).
Limpieza
- Enjuagar bien la funda
- Lavar la zona con abundante agua
- Matizar P1200
- Limpiar y secar
- La pieza queda preparada para recibir las siguientes capas de protección y embellecimiento
1.1.2. Imprimaciones Fosfatantes
- Compuestas por polivinilo butiral combinado con resinas especiales y endurecedores de ácido fosfático
- Especialmente indicados para chapa de acero cincado, aluminio, acero inoxidable e incluso piezas nuevas con cataforensis
- No admite masilla de poliéster
1.1.2.1. Compatibilidad Imprimaciones Fosfatantes
Las impresiones fosfatantes se pueden aplicar sobre la masilla de poliéster ya endurecido. Sobre las imprimaciones fosfatantes no podemos aplicar masilla de poliéster, pues esta reacciona con la imprimación.
1.1.3. Libres de cromatos
Se evitan problemas dermatológicos que puedan aparecer con la aplicación de cromatos.
1.1.4. Epoxi
Proporciona buena adherencia sobre superficies de acero, acero galvanizado, aluminio, acero inoxidable y sobre gran variedad de plásticos.
- Se comercializan libres de cromatos
- Poseen una gran resistencia a la corrosión, impactos y vibraciones
- Admiten masilla de poliéster
- Tiempo de secado excesivo (4H)