Guía Completa de Inclusión Educativa: Dimensiones, Etapas y Pilares Fundamentales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Dimensiones y Secciones de la Inclusión Educativa
Crear Cultura Inclusiva
Construir una comunidad y establecer valores inclusivos.
Elaborar Políticas Inclusivas
Crear una escuela para todos y organizar la importancia de la inclusión.
Desarrollar Prácticas Inclusivas
Orquestar el proceso de aprendizaje y movilizar recursos.
Marco Legal de la Inclusión Educativa en Chile
El Decreto 170, en conjunto con el Decreto 83, establece el marco legal para la inclusión educativa en Chile.
- Decreto 83: Reconoce el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE) desde un modelo centrado en el déficit. Establece los principios que orientan la toma de decisiones para definir las adecuaciones curriculares:
- Igualdad de oportunidades
- Calidad educativa con equidad
- Inclusión educativa y valoración de la diversidad
- Flexibilidad en la respuesta educativa
- Decreto 170: Fija normas para determinar los alumnos con NEE que serán beneficiarios de subvenciones para la educación especial. Define las características principales de la evaluación diagnóstica: integral, interdisciplinar, con procedimientos, instrumentos y pruebas específicas.
Fundamentos de la Inclusión
Sociopolíticos
La educación inclusiva constituye un medio fundamental para avanzar hacia sistemas de educación más justos y sociedades más igualitarias y cohesionadas. La educación inclusiva es fundamental para tener un sistema igualitario que permita tener escuelas de calidad, plurales y democráticas.
Éticos y Filosóficos
La educación es un derecho que permite que el individuo se desempeñe como persona en la sociedad.
Socioculturales
El ser humano se constituye como individuo en relación con los demás. No importa la cultura de donde venga el estudiante, se le deben dar las mismas oportunidades que a los demás.
Pilares de la Inclusión
1. Asistencia o Acceso
Primer paso para la inclusión. Se considera fundamental que todos los estudiantes estén dentro de un sistema educativo para evitar la segregación.
2. Participación
Resalta la importancia de la relación del estudiante con la comunidad escolar.
3. Aprendizaje
El estudiante debe tener un aprendizaje significativo en su proceso de formación.
Etapas de la Evolución en la Educación
Exclusión
No se ofrece ningún tipo de educación a los estudiantes con discapacidad.
Segregación
- Característica: Asistencialismo, protección.
- Beneficiario: Estudiante con discapacidad.
- Foco: Déficit - problema de la persona.
- Modelo: Médico.
- Opción educativa: Escuela especial.
Integración
- Característica: Especialización.
- Beneficiario: Estudiante con NEE.
- Foco: Adaptaciones.
- Modelo: Psico-educativo.
- Opción educativa: Programa de integración.
Inclusión
- Característica: Educación de calidad para todos.
- Beneficiarios: Todos.
- Foco: Escuelas inclusivas.
- Modelo: Ecológico.
- Opción educativa: Escuela inclusiva.
Definición de Inclusión Educativa
La inclusión educativa busca que exista una mayor participación de los estudiantes y que, sin importar su condición, se les brinden las mismas oportunidades que a los demás.
Ejemplo de Pregunta sobre Modalidades de Inclusión
¿Cuál de las alternativas corresponde a la modalidad 1 acción educativa?
C) El alumno participa de todas las actividades del curso regular y recibe atención especializada en el área de recurso, a cargo de profesores especialistas de forma complementaria.
Según la etapa 1 del índice de inclusión, ¿cuál alternativa es correcta?
D) B y C