Guía completa de instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad antiintrusión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

MONTAJE DE INSTALACIONES DE SEGURIDAD ANTIINTRUSIÓN

REQUISITOS DE INSTALACIÓN

Transmisión cableada o inalámbrica

Cableada: pares (generalmente trenzados), dependerá de los componentes. A veces apantallados. A veces blindados. Si hay hilos de más sección, son para la alimentación de equipos. Los hilos no empleados deben conectarse a masa.

Por canalizaciones independientes.

La instalación idónea dispondrá de detectores de diferentes tipos para captar mejor los intentos de intrusión.

  • Detectores de barrera: balance, ancho y alto de cobertura.
  • Detectores magnéticos: lo más juntos posible imán y contacto.
  • Detectores acústicos/vibración: puertas, ventanas, paredes, techos, puede calibrarse su sensibilidad. Alejarlos de ventiladores, aire acondicionado, timbres... que puedan generar vibraciones.
  • Detectores volumétricos: volumen de cobertura, longitud de alcance y ángulo de cobertura, altura de ubicación, montaje interior/exterior, mascotas, falsas alarmas. Alejarlos de fuentes de calor, exposición al sol, corrientes de aire, persianas en movimiento, cristaleras. Evitar zonas de sombra.

CONEXIONADO DE COMPONENTES:

  • Bornes de sensores y detectores: alimentación (Vcc, generalmente 12 V), alarma, tamper (interruptor presión NC).
  • Regleta y bornes de central: alimentaciones (centralita, detectores, teclado, relés, sirenas); batería (alimentación suplementaria); teclado (bus); telecomunicaciones (marcador telefónico, LAN); cableado detectores a central. A las entradas de zona. Cada zona puede tener uno o varios detectores. La zona puede programarse para distintas operaciones/funciones. Lo normal es conectar en cada zona elementos en serie, cerrando con resistencias y a un punto común (positivo o negativo, según la central). Las zonas no utilizadas deben ser puenteadas externamente (aunque hay centrales que permiten desactivar algunas zonas). En reposo circula corriente por las zonas.

Al detectar, se abre el contacto, deja de pasar corriente, y salta alarma.

  • Balanceo de líneas: conexión con resistencia. Para asegurar la zona no saboteable (el intruso desconoce el valor de la resistencia). Grado 2: zonas doblemente balanceadas. Grado 3: triple balanceo.
  • Las zonas pueden agruparse por sectores, grupos.
  • Conexión de tamper. A zona 24 horas, exclusiva, o a zona normal habilitada/programada como tal.
  • Cableado de sirenas y avisadores acústicos. Suele variar según fabricante. Hold OFF (+, -) o SUPPLY; STB (STROBE, flash luminoso); TRG (TRIGGER, altavoz); PIEZO (salida de sirena que gobierna el altavoz); RTN (Tamper); BAT.

Componentes inalámbricos:

batería interna + emisor/receptor RF. Se codifican independientemente con jumpers o dips. El código debe ser registrado en la central y asignado a la zona correspondiente. Se hacen barridos intermitentes para testear el sistema.

PROGRAMACIÓN

  • Códigos de acceso: nivel 1 (cualquier persona); nivel 2 (usuario); nivel 3 (personal técnico de la empresa de seguridad); nivel 4 (fabricante).
  • Tiempos de retardo: a la salida (desde el armado hasta la salida); a la entrada (hasta introducir el código y desarmar el sistema).
  • Tiempos de activación (una vez activados los contactos, tiempo que tardan en cambiar nuevamente).
  • Zonas inmediatas, retardadas y 24 horas; zonas fuego.
  • Armado parcial. Haciendo particiones de zonas, independientes unas de otras.

MANUALES

De instalador, de usuario.

MANTENIMIENTO Y AVERÍAS

Alimentación, electrónica, cableado (transmisiones), conexiones, falsas alarmas, fallo eléctrico, intentos de sabotaje (apertura, desprendimiento, penetración).

Mantenimiento preventivo general:

limpieza, apriete de tornillería y bornas, simulación de funcionamiento (prueba funcional), alimentación eléctrica.

Mantenimiento elementos:

orientación de detectores, cableado, mobiliario que no estorbe, carga/batería, pilotos luminosos, verificaciones funcionales y tamper.

Mantenimiento oficial:

contrato + mantenimiento (+ telemantenimiento), libro de registro de revisiones.

Entradas relacionadas: