Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas, Domótica y Fabricación Aditiva
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Instalaciones Eléctricas: Componentes y Protección
ICP (Interruptor de Control de Potencia): Controla que la potencia total empleada en cada momento no sobrepase la contratada.
CGMP (Cuadro General de Mando y Protección): Compuesto por:
- IGA (Interruptor General Automático): Protege la instalación de altas intensidades.
- ID (Interruptor Diferencial): Desconecta la instalación al producirse una derivación y desconecta la corriente si una persona recibe una descarga.
- PIA (Pequeño Interruptor Automático): Uno por cada circuito individual, protegen de sobrecargas y permiten desconectar zonas individuales.
Línea de toma de tierra: Conectada a la red del edificio, son varios circuitos que llegan a todos los puntos de la instalación.
Bomba de Calor: Funcionamiento y Componentes
Bomba de calor: Puede calentar/enfriar el ambiente. Formada por compresor, condensador, válvula de expansión y evaporador. Fases:
- En el compresor, el fluido en estado gaseoso se condensa por compresión mecánica.
- Al condensarse, cede parte de su calor al exterior por condensación.
- El fluido se expande y evapora al pasar por la válvula de expansión.
- Completa evaporización absorbiendo calor y refrigerando el ambiente al pasar por el evaporador.
- El fluido evaporado retorna al compresor y se reinicia el ciclo.
Domótica: Automatización del Hogar
Domótica: Vivienda capaz de realizar funciones de modo automático. Se sirve de sensores, una red de comunicación, un sistema de programación y diversos actuadores. Abarca desde sistemas como riego automático hasta comunicaciones vía internet.
Arquitectura Bioclimática: Diseño Sostenible
Arquitectura bioclimática: Conjunto de métodos y medidas de diseño/construcción que permiten aprovechar las condiciones ambientales externas a la vivienda para lograr una climatización adecuada en su interior. Elementos empleables: Situación, orientación, aislamiento térmico, grosor de los muros, diseño de ventanas, parasoles y terrazas, sótanos, cubiertas ecológicas, patios y chimeneas, muro Trombe, elementos de regulación móviles.
Motores: Tipos y Aplicaciones
Motores paso a paso: Motores eléctricos que giran un determinado ángulo cuando reciben una señal de control. Son motores precisos.
Motores de C.C. (Corriente Continua): Giran a gran velocidad. Se controla cambiando la polaridad de los cables que llegan a sus patillas. Se usa un relé para controlar el sentido del giro.
Servomotores: Motores de C.C. que incorporan un sistema de engranajes, controlador y sensor de posición (potenciómetro). Hay de ángulo (0-180º) y de movimiento libre.
Impresión 3D: Técnicas y Materiales
Impresora de resina (SLA - Estereolitografía): Uso de resina fotosensible que se solidifica con luz láser ultravioleta. Ofrece un buen acabado y resolución.
Sinterización selectiva por láser: Utiliza materiales en polvo como cerámica o cristal que se compactan mediante un láser.
Impresión por deposición de material fundido (FDM - Modelado por Deposición Fundida): A partir de capas formadas por hilos de polímero fundido que se solidifican para formar la pieza.
Extrusor: Funcionamiento en Impresión 3D
Extrusor: Sistema mecánico de engranajes que dibuja las distintas capas que forman el objeto, depositando el material que se solidifica cuando alcanza la superficie de impresión.
Funcionamiento del Extrusor:
- Derrite el filamento que se encuentra en un carrete, temperatura: 180-230º.
- La columna de impresión se mueve sobre un plano de vidrio caliente y crea la primera capa depositando el material necesario.
- Al terminar la primera capa, se eleva ligeramente y empieza a crear la segunda. Se reinicia el proceso.