Guía completa de instrumentos financieros y productos de inversión
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Activos Financieros
Constituyen un medio de mantener riqueza. Dos funciones. Son emitidos por unidades económicas con def. Liquidez, riesgo, rentabilidad, fiscalidad.
Mercados Financieros
Conjunto de canales interrelacionados. Transparencia, libertad, profundidad, amplitud, flexibilidad.
Renta Fija
Todo aquel activo por el que el emisor. Elementos: tipo de emisor, vencimiento, principal y cupón, rentabilidad y nominal. Riesgos:
- Interés: precio del bono y su tipo de interés, relación inversa.
- De reinversión: derivado de la incertidumbre sobre el tipo de interés al que se reinvierten los cupones.
- De impago: posibilidad de que el emisor no satisfaga alguna de las obligaciones de pago pactadas en la adquisición.
- De inflación: surge por la variación en el valor de los flujos de caja de un activo debido a la inflación.
- De cambio: bono no denominado en moneda local, produce flujos de caja desconocidos.
- Liquidez: aparece dependiendo de la facilidad con la que una emisión pueda ser vendida a su valor o cerca de él.
Estructura del Mercado de Deuda Pública
- Clasificación por plazo: Instrumentos emitidos a plazos < 18 meses serán activos del mercado monetario, > 18 activos del mercado de capitales.
- Mercado primario: Aquel donde se generan y extinguen los valores y la deuda que incorporan.
- Proceso de emisión de valores del Tesoro:
- Subasta española: método general para la emisión de instrumentos de Deuda Pública doméstica en €.
- Métodos competitivos entre una serie de entidades autorizadas.
- Oferta pública.
- Estructura institucional del mercado de deuda pública anotada:
- Tesoro: cubrir las necesidades de endeudamiento del estado al menor coste y manteniendo un riesgo limitado.
- Banco de España: Agente financiero de la deuda pública, presta al Tesoro el servicio de tesorería de la deuda pública, gestiona la central de anotaciones, supervisa el funcionamiento y la transparencia del mercado de deuda pública, establece normas que rigen las transacciones.
- Entidades gestoras: Llevan las cuentas de quienes no están autorizados a operar diariamente a través de la central de anotaciones.
- Creadores de mercado: aquellos con mucha capacidad de comprar y vender.
Mercado Secundario
- Ámbitos de negociación:
- Mercado ciego donde una parte no conoce a la otra.
- Segmento de negociación bilateral: negociación de forma directa entre las partes o a través de un broker.
- Tercer segmento de negociación: Tiene lugar la negociación entre las entidades gestoras.
- Tipología operativa: Operaciones de compraventa o a c/p:
- Operaciones dobles: son operaciones en firme, pactándose el precio de venta y recompra o rentabilidad asociada.
- Simultáneas: el comprador tiene plena disponibilidad de los valores adquiridos.
- Repos: no existe plena disponibilidad.
- Mercado de strips sobre deuda del estado:
- Strips de bonos.
- Strips de titulización hipotecaria.
Inversiones Alternativas
En un contexto...:
- Inversiones en empresas no cotizadas a través de capital riesgo: Permite a los inversores participar. Tiene una gran ventaja. La mejor forma.
- Inversión inmobiliaria: no solo consiste en la inversión directa.
- Fondos de retorno absoluto: otra alternativa de inversión más atractiva para la cartera. Principalmente en formato UCITS (armonizado). Permite un mayor grado de libertad a los gestores.
Fondos Cotizados
o ETFs, el inversor poco conocedor apuesta por la bajada. Cotizan en bolsa e intenta replicar. ETFs inversos. ETFs inversos apalancados. Más baratos y con menos comisiones. Liquidez (en cualquier momento del día).
Depósitos Estructurados
Tiempos difíciles, conservador y riesgo. Aquí aparecen los depósitos estructurados, que tratan de ofrecer ventajas sin asegurar una buena ganancia. Al vencimiento recuperas el capital invertido, pero la rentabilidad está ligada a la evolución de un índice bursátil. Lo del 2% y 50%. No siempre se puede cancelar de forma anticipada o parcial.
Avales
Preaval, técnico económico (comercial y financiero).
Leasing
Dos sujetos. Operación de arrendamiento según su naturaleza (mobiliario o inmobiliario) y según el tipo de contrato (financiero u operativo). Leaseback.
Forfaiting
Descuento de cuentas por cobrar. Consiste en la compra de cartas de crédito de exportación y/o cobranzas adelantadas. Se cede el derecho de cobro frente al cliente por los servicios o ventas a cambio del pago en efectivo al banco forfaiter.
Crédito Documentario
Comercio internacional, cuatro sujetos. Pasos. Revocable, irrevocable, confirmado, a la vista y a plazo.
Factoring
Por factoring, la empresa cede... Tres sujetos. Desarrollo. Requisitos. Modalidades: factoring doméstico, de exportación e importación, con recurso, sin recurso, con financiación, sin financiación, con notificación, sin notificación, old line factoring, new style factoring.
Confirming
Acuerdo entre una entidad financiera y una empresa, la entidad ofrece un servicio. Solo España y la UE.