Guía completa de investigación comercial: métodos, técnicas y análisis de datos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Investigación Comercial: Conceptos y Fases
La investigación comercial es el proceso sistemático de recopilar y analizar información relevante para una empresa, con el objetivo de tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de marketing.
Concepto de Investigación Comercial
La investigación comercial debe ser:
- Sistemática: seguir un proceso organizado y planificado.
- Objetiva: basarse en datos y hechos, evitando sesgos.
- Válida: utilizar métodos y técnicas apropiados para obtener información confiable.
- Cierta: garantizar la precisión y veracidad de los datos.
Sistema de Información de Marketing
El sistema de información de marketing es un conjunto de personas, equipos y procedimientos que recopilan, clasifican, analizan, valoran y distribuyen información relevante para los gestores de marketing, quienes toman las decisiones finales. Este sistema se compone de subsistemas de datos internos y subsistemas de marketing.
Fases de la Investigación Comercial
- Descripción del problema: el responsable de la toma de decisiones debe definir el problema de forma detallada.
- Programación del estudio: el investigador determina el tamaño de la muestra, la metodología y diseña el cuestionario.
- Instrucción a los entrevistadores: se capacita a las personas que realizarán las encuestas.
- Trabajo de campo: se recopilan los datos mediante encuestas u otros métodos.
- Inspección y tabulación: se revisan los datos, se corrigen errores y se tabulan los resultados.
- Redacción del informe: se analizan los datos y se presenta un informe claro y conciso.
Fuentes de Información
Las fuentes de información en la investigación comercial deben ser fiables, actualizadas y detalladas. Se clasifican en:
Fuentes Internas
- Fuentes primarias: información recopilada específicamente para el estudio en cuestión.
- Fuentes secundarias: información existente en la empresa, como registros de ventas o informes financieros.
Fuentes Externas
- Fuentes primarias: información obtenida directamente de fuentes externas, como encuestas a clientes o estudios de mercado.
- Fuentes secundarias: información recopilada por otras empresas, instituciones u organismos públicos.
Tipos de Fuentes según su Comercialización
- Fuentes públicas: información de acceso público, como estadísticas gubernamentales o informes de asociaciones industriales.
- Fuentes privadas: información que se vende o se obtiene mediante suscripción, como bases de datos de mercado o informes de empresas de investigación.
Técnicas de Investigación
Técnicas Cuantitativas
Las técnicas cuantitativas se basan en la recopilación de datos numéricos de una muestra representativa de la población. Se dividen en:
- Investigación descriptiva: describe las características de una población o fenómeno. Incluye encuestas, observación y paneles.
- Investigación causal: busca establecer relaciones de causa y efecto mediante experimentos.
Técnicas Cualitativas
Las técnicas cualitativas se centran en la comprensión de las motivaciones, opiniones y experiencias de las personas. Se utilizan grupos pequeños y no representativos. Se dividen en:
- Técnicas directas: como entrevistas en profundidad y dinámicas de grupo.
- Técnicas indirectas: como técnicas proyectivas.
Tratamiento y Análisis de Datos
El tratamiento y análisis de datos implica:
- Codificación: asignar códigos numéricos a las respuestas.
- Grabación de datos: ingresar los datos en un software de análisis.
- Análisis estadístico: realizar cálculos y análisis para obtener información significativa.
Elaboración y Presentación del Informe de Resultados
El informe de resultados debe incluir:
- Denominación del estudio
- Índice
- Introducción
- Objetivos
- Metodología
- Exposición de resultados
- Conclusiones
- Anexos