Guía Completa sobre el IVA y Documentación Comercial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
IVA: Impuesto al Valor Agregado
El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo. Grava las siguientes operaciones:
- Entregas de bienes y prestación de servicios por empresarios.
- Compras intracomunitarias de bienes.
- Compras en países de la Unión Europea.
- Importaciones de bienes por empresarios o particulares.
Operaciones No Sujetas al IVA
La ley considera que ciertas operaciones no constituyen hecho imponible y no se consideran como operaciones comerciales o servicios.
Operaciones Exentas de IVA
Son aquellas en las que el empresario no podrá cargar el impuesto en las facturas emitidas por venta. Constituyen hecho imponible, están gravadas por el IVA y el empresario es sujeto pasivo. Esto significa que el empresario paga el IVA en sus compras pero no lo cobra en sus ventas.
Recargo de Equivalencia
El recargo de equivalencia es un impuesto que recae sobre el comerciante minorista, en actividades de empresario individual, que realiza al por menor el 80% de sus ventas.
Nota de Gastos
Se utiliza para reflejar lo que el vendedor paga a terceras personas en nombre y por cuenta del comprador. El documento es similar al de la factura y solo se diferencia de esta en los conceptos facturados. Los gastos que están en ellas son envases, embalajes, transporte y seguros.
Nota de Abono
Se hace para reflejar los importes que el vendedor tiene que devolver al comprador. Se emite cuando:
- Hay devolución de mercancía, envases o embalajes.
- Se aplica un rappel o descuento por volumen de operaciones.
- Se detectan errores después de hacer la factura.
Documentos según el Carácter de la Información
Documentos Externos
Son aquellos que el cliente y el proveedor pueden utilizar para justificar la compraventa, como pedidos, facturas y seguros.
Documentos Internos
Contienen información de utilidad para la empresa que los emite, como inventarios, hojas de solicitud y órdenes de envío.
Otras Etapas del Proceso Comercial
- Compromiso entre comprador y vendedor.
- Recepción y registro de mercancías (recuento físico).
- Recepción de devoluciones.
Etiquetas
Etiquetas de Contenido
Sirven para identificar el bulto sin necesidad de abrirlo. Informan sobre el código de barras, el número de unidades y la descripción del producto.
Etiquetas de Uso
Pueden ser obligatorias u opcionales. La información hace referencia a la peligrosidad del producto. Pueden ser:
- Etiquetas de peligrosidad.
- Etiquetas de consumo (información sobre...).
- Etiquetas informativas (precauciones antes del uso).
Etiquetas de Procedencia o Destino
Facilitan información al medio de transporte. El contenido suele ser el origen, el número de bultos, la empresa de transporte y los datos del cliente.