Guía Completa sobre Jornada Laboral, Horarios, Descansos y Salarios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Jornada Laboral, Horarios, Descansos y Salarios: Una Visión Completa

Jornada Laboral: Tiempo que el trabajador dedica a la realización de su actividad laboral. Es el número de horas al día, a la semana o al año que el trabajador ha de estar a disposición del empresario. En España, la duración máxima de la jornada laboral es de 40 horas semanales.

Jornada Ordinaria Anual: 40 horas semanales de promedio en cómputo anual.

Jornada Regular: Todas las semanas se realiza el mismo número de horas ordinarias, sin superar las 9 horas diarias (8 horas diarias para menores).

Jornada Irregular: La duración de la jornada semanal varía, pudiendo superar las 9 horas diarias de trabajo efectivo.

Horario de Trabajo

Es la distribución en periodos de trabajo y de descanso, con indicación del momento inicial y final. Tipos:

  • Continuo: Sin interrupciones, inferior a una hora.
  • Partido: Se divide en dos o más fracciones, con una interrupción de una hora como mínimo.
  • Rígido.
  • Flexible.

Horario Nocturno de Trabajo

Es aquel que se realiza de 10 de la noche a 6 de la mañana. Se considera trabajador nocturno aquel que realiza al menos 3 horas de su jornada de trabajo diaria en horario nocturno. Los menores de 18 años no pueden realizar trabajo nocturno.

Trabajo a Turnos

Es aquel que implica una organización de las tareas de la empresa a través de la cual distintos trabajadores ocupan el mismo puesto de trabajo de manera sucesiva en horas distintas.

Horas Extraordinarias

Son las horas de trabajo que se realizan por encima de la jornada máxima ordinaria legal o pactada.

  • Estructurales: Pactadas en contrato o en convenio.
  • No Estructurales: Son voluntarias para el trabajador.
  • De Fuerza Mayor: Son necesarias para prevenir o reparar un daño que puede producirse sobre las personas o sobre la empresa, obligatorias para el trabajador.

Periodos de Descanso

  • Anual: 30 días naturales al año.
  • Semanal: Un día y medio para los mayores de 18, 2 días para los menores de 18.
  • Durante la Jornada: 15 minutos para mayores de 18 que trabajen más de 6 horas de forma continua, 30 minutos para los menores de 18.

Permisos Retribuidos

  • Por matrimonio: 15 días naturales.
  • Por realización de exámenes prenatales: El tiempo indispensable.
  • Por nacimiento: 2 días o 4 si hay que desplazarse.
  • Por lactancia de un menor de 9 meses: 1 hora que podrá dividirse en dos fracciones.
  • Por enfermedad, hospitalización, intervención: 2 días o 4 si hay que desplazarse.
  • Por traslado: 1 día.
  • Por deber inexcusable: El tiempo indispensable.
  • Por exámenes: Tiempo indispensable.
  • Por funciones sindicales o representación: Los periodos establecidos en ley o convenio.
  • Preaviso de un despido objetivo: 6 horas semanales para buscar otro trabajo.

Reducción de la Jornada Laboral

Por nacimiento de hijos prematuros, por cuidado de menores afectados por cáncer o enfermedad grave, por guarda legal, las víctimas de violencia de género.

Calendario Laboral

Documento que elabora la empresa, en el que se fijan los tiempos de trabajo y descanso.

Salario y Nómina

Salario: Total de las percepciones que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios laborales.

Salario Base: Parte del salario fijada por unidad de tiempo o de obra.

Complementos Salariales

  • Personales: Antigüedad, titulación.
  • De Puesto de Trabajo: Toxicidad, responsabilidad.
  • De Cantidad o Calidad de Trabajo: Puntualidad, incentivos.
  • En Especie: Alquiler de vivienda, garaje.
  • De Residencia: Ceuta, Melilla.
  • Por Resultados de la Empresa: Paga de beneficios.
  • De Vencimiento Periódico Superior al Mes.

Complementos Extrasalariales

Indemnizaciones por despidos y traslados, propinas, indemnizaciones y prestaciones de la seguridad social, indemnizaciones o suplidos por gastos realizados a consecuencia de la actividad laboral.

Nómina

Documento en el que se detallan las percepciones del trabajador, los descuentos o deducciones que se le practican y la cantidad final que recibirá.

Bases Máximas: 3751.20.

Ejemplos de Complementos Extrasalariales

  • Indemnizaciones por cese o despido (180000).
  • Prestaciones de la seguridad social.
  • Gastos de locomoción (0.19 el kilómetro).
  • Dietas.

Cotizaciones a la Seguridad Social (Ejemplos)

  • Contingencias comunes: 4.7%.
  • Horas extraordinarias por fuerza mayor: 2.00%.
  • Horas extraordinarias estructurales y no estructurales: 4.70%.
  • Desempleo contratos indefinidos: 1.55%.
  • Desempleo contratos duración determinada: 1.60%.
  • Formación profesional: 0.10%.

Entradas relacionadas: