Guía Completa de Lesiones Elementales de la Piel: Identificación y Características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Lesiones Elementales de la Piel: Una Guía Detallada
Las lesiones elementales de la piel son las manifestaciones básicas de las enfermedades cutáneas. Su correcta identificación es fundamental para el diagnóstico y tratamiento adecuados.
Tipos de Lesiones Elementales
1. Máculas
Máculas: Cambio de color de la piel.
- Origen vascular:
- Eritemas: Debidas a vasodilatación dérmica. Desaparecen por vitropresión. Ej. Eritema solar.
- Púrpuras: Sangre sale de los vasos, no desaparecen por vitropresión. Ej. Púrpura senil.
- Pigmentarias:
- Hipercromías: Debidas a exceso de melanina. No desaparecen por vitropresión. Pueden ser generalizadas o localizadas. Ej. Melasma.
- Hipocromías: Debidas a falta de melanina. Ej. Albinismo, vitiligo.
2. Pápulas
Pápulas: Pequeñas lesiones en relieve, firmes, que al tacto denotan una prominencia.
- Epidérmicas: El engrosamiento de la epidermis da lugar a la pápula. Ej. Verruga plana.
- Dérmicas: Se sitúan en la dermis, por exudación rosa, urticaria, infiltrado.
3. Vesículas
Vesícula: Lesión intradérmica de contenido seroso, un líquido claro que fluye al abrirla. Frecuentes en eczemas víricos. Ej: vesículas de la varicela, herpes.
4. Ampollas
Ampollas: Similares a las vesículas, pero de mayor tamaño. Se diferencian de estas en que no están tabicadas. Pueden ser intraepidérmicas o subepidérmicas. Ej: por quemaduras, roces.
5. Pústulas
Pústulas: Son lesiones en relieve cuyo contenido es pus. Ej. en la foliculitis o en el acné. Cuando son de gran tamaño y profundas (abscesos).
- Foliculares: Un pelo en el centro de la pústula, por infección bacteriana (foliculitis) o por una alteración de la queratinización (acné).
- No foliculares: Impétigo.
6. Nódulos y Tubérculos
Nódulos y tubérculos: Lesiones inflamatorias sólidas que afectan a todo el espesor de la dermis y que pueden dejar cicatriz. Al palparlos son firmes. Más profundos y de mayor tamaño son los nódulos.
7. Quistes
Quiste: Cavidad de forma globular rodeada de pared membranosa propia. En su interior contiene materiales líquidos o semifluidos de tipo graso. Su número y tamaño es variable, a veces son solitarios grandes, como el quiste sebáceo o pequeños y diseminados como el acné quístico.
8. Escamas
Escamas: Láminas blanquecinas constituidas por células epidérmicas queratinizadas que se desprenden fácilmente con el rascado suave. Ej: psoriasis.
9. Costras
Costras: Masas sólidas que se adhieren a la piel, resultante de la coagulación de la sangre sobre. Ej: herida.
10. Excoriación
Excoriación: Erosión epidérmica de origen traumático, solo afecta a la epidermis, por lo que no deja cicatriz porque respeta la MB.
11. Úlcera
Úlcera: Erosión profunda con pérdida de epidermis y de dermis, cóncavas dejando un cráter de tamaño variable, exudativa y de color rojo a rojizo azulado. Deja cicatriz.
12. Fisura
Fisura: Agrietamiento lineal de la piel.
13. Cicatriz
Cicatriz: Formación de tejido fibroso producida para reparar una herida, avascular, pálida y dura.
14. Queloide
Queloide: Elevación de la piel de coloración variada, de consistencia dura, firme y elástica con gran cantidad de tejido fibroso en su base.
15. Esclerosis
Esclerosis: Endurecimiento debido a la condensación del colágeno y la elastina dérmicos que produce pérdida de elasticidad en la piel.
16. Atrofia
Atrofia: Disminución de espesor de la piel por reducción del colágeno y la elastina.
17. Vegetaciones
Vegetaciones: Proliferación cutánea debida a un crecimiento hipertrófico de la epidermis. Pueden considerarse una exageración de las pápulas epidérmicas. Si la superficie esta cornificada se denominan verrugas.