Guía completa sobre libros complementarios y de referencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Libros complementarios y libros de referencia

Libros complementarios

Son aquellos que tratan de un tema específico abarcando todos los aspectos relacionados con él. Suministran datos importantes y actualizados al lector o al investigador que le pueden ser útiles para la elaboración de un trabajo o tarea.

Uso del libro complementario

  1. Ofrecer un contenido claro y sencillo, pero objetivo y concreto.
  2. Estimular la curiosidad del lector y su deseo de saber más sobre el tema.
  3. Ampliar los contenidos sobre temas específicos.
  4. Ser veraces y ofrecer datos exactos.
  5. Contribuir en el aprendizaje de quienes lo consultan.
Nota

Un ejemplo de libro complementario es aquel donde encontramos información del universo o experimentos.

Libros de referencia

Son aquellos que ofrecen información general sobre varios temas de interés. En estos libros, se puede remitir al lector o al investigador a otra fuente que lo ayude a ampliar la información requerida.

Algunos libros de referencia son:

  1. Los diccionarios
  2. Los atlas
  3. Las enciclopedias
  4. Los anuarios
  5. Los almanaques
  6. Los directorios
Nota

Generalmente, este tipo de libro es presentado en cierto orden, bien sea siguiendo un orden alfabético o con criterios establecidos por la editorial.

Los diccionarios

Son las obras en las que aparecen el significado de las palabras y definiciones generales.

Pueden ser:

  1. Diccionarios idiomáticos: son aquellos que ofrecen la forma de escritura, definen y explican aspectos relacionados con otros idiomas.
  2. Diccionarios generales: son aquellos que básicamente definen las palabras.
  3. Diccionarios especializados: en estos diccionarios se exponen terminologías técnicas o científicas y la escritura propia de una ciencia o materia.

Los atlas

Son libros que contienen información gráfica y escrita sobre mapas y gráficos relacionados con la geografía y la sociedad.

Se organizan de lo general a lo particular; por ejemplo, cuando inicia hablando del mundo y termina en una localidad.

La enciclopedia

Son aquellos materiales impresos en los que encontramos datos de interés de muchas ciencias y enseñanzas, pero de manera general y no específica.

Entradas relacionadas: