Guía Completa de Limpieza y Desinfección de Ambulancias

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Limpieza de Ambulancias: Protocolos Esenciales

Características de una Limpieza Completa

La limpieza a fondo es un proceso que se programa con una periodicidad entre 15 días/1 mes. Incluye la limpieza de:

  • Todas las superficies horizontales y verticales.
  • Equipamiento médico.
  • Estanterías, cajones y compartimientos (vaciándolos y limpiándolos en su totalidad).

Se debe tener especial cuidado en asideros, junturas y espacios angostos, ya que son áreas propensas a la acumulación de microorganismos. También es importante mandar a lavar las mochilas y sustituirlas por unas limpias. La limpieza a fondo es una buena oportunidad para revisar la dotación y el orden de la ambulancia.

Procedimiento en caso de Accidentes

En caso de accidente, es necesario comunicar al centro de coordinación que la unidad estará inactiva por un tiempo determinado para su limpieza y desinfección. Es fundamental recordar la reactivación de la ambulancia una vez finalizado el proceso. El procedimiento a seguir es el siguiente:

  1. Asegurar la zona asistencial abriendo las puertas.
  2. Lavarse las manos y colocarse dos pares de guantes.
  3. Recoger el material usado en bolsas y retirarlo del vehículo.
  4. Despejar la cabina asistencial retirando la camilla, equipos de electromedicina, etc., para facilitar la limpieza y desinfección.
  5. Limpiar con agua y jabón, prestando especial atención a salpicaduras de sangre. Aplicar solución de hipoclorito sódico al 10%, dejar actuar durante 10 minutos, aclarar y secar con paños.
  6. Si no hay manchas visibles, limpiar el suelo y las paredes con hipoclorito sódico al 0,5%.
  7. Una vez limpio y desinfectado el material usado, reponerlo en su lugar y colocar todo en orden.
  8. Registrar la fecha y hora de la limpieza y desinfección realizada.
  9. Realizar siempre la limpieza post-servicio.

Protocolo de Limpieza en Casos Infecto-Contagiosos

  1. Lavarse las manos y colocarse doble par de guantes.
  2. Retirar todo el material de la ambulancia para su posterior desinfección.
  3. Preparar una solución de aldehídos al 1% en 5 litros de agua.
  4. Limpiar la materia orgánica desde la zona más limpia a la más sucia, de arriba hacia abajo y de dentro hacia afuera.
  5. Utilizar el sistema de doble cubo (uno con la solución desinfectante"roj" y otro con agua limpia"azu").
  6. Sumergir un paño limpio en la solución desinfectante y frotar las superficies de la ambulancia.
  7. Enjuagar la bayeta en el cubo de agua limpia, escurrirla y repetir el proceso.

Rutina Diaria de Limpieza

  • Lunes: Mitad lateral izquierda, incluyendo los cajones inferiores.
  • Martes: Parte frontal, incluyendo el carro camilla y la camilla.
  • Miércoles: Mitad anterior derecha e interior de la puerta corredera derecha.
  • Jueves: Mitad lateral posterior derecha y mitad posterior derecha.
  • Viernes: Techo y cabina asistencial.
  • Sábado: Mitad posterior izquierda y mitad lateral posterior izquierda.
  • Domingo: Material electromédico, suelo, nevera y papelera.

Limpieza Específica de Mobiliario y Equipamiento

Mobiliario

Se procede de la misma manera que con cualquier superficie de la ambulancia. Los armarios y cajones se deben vaciar completamente para garantizar una limpieza adecuada. La limpieza de la nevera requiere vaciar su interior, colocando los fármacos en otra nevera para no romper la cadena de frío.

Asientos

Se deben limpiar todos los elementos del asiento, incluyendo bases y anclajes. El material de los asientos permite procedimientos de limpieza similares al de las superficies, excepto la lejía, que no se puede utilizar porque puede corroer el metal. Se recomienda usar alcohol de 70º.

Camilla

La limpieza de la camilla debe realizarse diariamente o después de cada servicio. El procedimiento es el siguiente:

  1. Retirar la sábana, envolviendo la suciedad, y desecharla en una bolsa. Prestar atención a objetos punzantes/cortantes.
  2. Limpiar con una bayeta humedecida en agua con detergente la colchoneta, tubuladuras, barandillas, cinturones de seguridad y patas de la bancada. Insistir en juntas y articulaciones.
  3. Dejar actuar el producto durante 5 minutos.
  4. Aclarar al menos tres veces con una bayeta humedecida en agua limpia (técnica de rociado). Si se utiliza lejía, aclarar y secar bien para evitar la oxidación.
  5. Colocar una sábana limpia.

Entradas relacionadas: