Guía completa de literatura y lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Gramática y lenguaje

Conjunciones

Copulativas: i, ni
Disyuntivas: o, o bé
Adversativas: però, sinó, tanmateix
Distributivas: o..., o..., ni..., ni..., ara..., ara...
Explicativas: és a dir
Continuativas: a més, i encara.

Oraciones impersonales

Verbos de fenómenos naturales: llover, nevar, etc.
Haber-hi: hay
Fer y ser: hacer y ser (en expresiones impersonales)

Oraciones subordinadas

Nexos de anterioridad: abans que
Nexos de simultaneidad: quan, mentre, sempre que
Nexos de posterioridad: després que, des que, així que, tan prompte

Tipos de textos

Textos instructivos

Contienen instrucciones que indican cómo se realiza una tarea.

Textos normativos

Regulan la actuación o el comportamiento de individuos o colectivos.

Instancias

Escritos que se utilizan para solicitar algo a una empresa particular o a la Administración.

Avisos y comunicaciones

Textos de la vida cotidiana que sirven para informar a una persona o a un colectivo.

Historia del teatro

Teatro español del Siglo de Oro

Rompió con la tradición grecolatina, rechazando las normas clásicas. Lope de Vega fue el creador de esta nueva fórmula dramática que continuó y perfeccionó:

  • Mezcla lo trágico y lo cómico.
  • Rechazo de las tres unidades.
  • División de la obra en tres actos.
  • El amor y el honor son los temas principales.
  • Abundancia de apartes.
  • Obras en verso.

Lugar de representación

Se representaba en los llamados corrales de comedias.

Puesta en escena

El encargado de poner en escena el texto teatral era el autor de comedias. El autor de comedias compraba al escritor la obra y los decorados no eran realistas.

Teatro francés e inglés

Tenían muchas características parecidas al español, pero también bastantes diferencias. Las obras se escribían en cinco actos y mezclaban la prosa y el verso. El dramaturgo inglés más importante fue William Shakespeare y en Francia, Racine.

Teatro épico

Plantea un fuerte compromiso entre literatura y sociedad. Su creador fue Bertolt Brecht. Su finalidad es reflexionar al espectador y despertar su conciencia crítica sobre la situación del ser humano.

Teatro del absurdo

Sorprende al espectador por el planteamiento de situaciones sin sentido. Nació en Francia. Los autores más representativos son Eugène Ionesco y Samuel Beckett. Los personajes se plantean su propia existencia y hablan de los temas que le preocupan al ser humano.

Teatro de la crueldad

Otorga al texto teatral la misma importancia que a la representación. Su creador fue Antonin Artaud. Sus temas destacan la falta de libertad, justicia... En la representación, la mímica, los gestos y las luces adquieren una gran importancia.

Happenings

son espectaculos en los que la creatividad del artista se pone de manifiesto mediante la improvisacion. los elementos son sonoros luminicos.

Entradas relacionadas: