Guía completa sobre la madera en la construcción: Propiedades, tipos, patologías y protección
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
MADERA
Propiedades
- Heterogeneidad: Duramen, Albura, Cambium (primavera y verano), Corteza, Radios medulares.
- Microestructura: La madera es un conjunto de microfibrillas de celulosa en dirección al eje del árbol, embebidas en lignina.
- Comportamiento mecánico: El árbol actúa como una ménsula empotrada en el terreno. La acción del viento horizontal sobre las hojas y ramas genera un gran momento flector. Para resistir, el árbol debe movilizar en su interior un momento flector resistente.
- Singularidades que afectan a la calidad: Nudos, desviación de la fibra, fendas, acebolladuras, gemas, deformaciones.
- Influencia de factores propios:
- Contenido de humedad (la madera pierde resistencia y rigidez).
- Duración de la carga (resiste mejor las cargas instantáneas).
- Tamaño de la pieza.
- Carga compartida.
Tipos de madera
- Maciza empalmada longitudinalmente (KVH): Tablas unidas con finger joint.
- Vigas Duo y Trio: Encolado en vertical de 2 o 3 tablones. Hasta 80 mm de espesor. Aportan estética, no presentan nudos ni fendas.
- Laminada Encolada: Varias láminas con dirección de fibra sensiblemente paralela. Cada lámina se une mediante uniones dentadas. Son ideales para grandes luces y ofrecen un peso propio reducido, un aspecto singular, alta resistencia al fuego y a agentes químicos.
- Contrachapada (CLT): Al menos 3 paneles de 15-40 mm entrecruzados y encolados.
- Microlaminada (LVL): Chapas de madera de 3-5 mm encoladas con las fibras en la misma dirección.
- Tablero de virutas orientadas (OSB): Las capas externas tienen virutas que siguen la dirección longitudinal del tablero, lo que aumenta las propiedades mecánicas en esa dirección.
- Tablero contrachapado: Chapas impares encoladas alternando la dirección de las fibras.
- Tablero de partículas o aglomerado: Partículas aglomeradas por presión y un adhesivo.
PATOLOGÍA DE LA MADERA
Origen biótico
- Hongos xilófagos: Mohos, hongos cromógenos azulados y pasmo del haya, hongos de pudrición parda o cúbica, blanca o fibrosa, blanda.
- Insectos xilófagos:
- Coleópteros (anóbidos, cerambícidos, líctidos).
- Isópteros (termitas).
- Xilófagos marinos (crustáceos).
- Otros (avispa de la madera...).
Origen abiótico
- Meteorológicos y atmosféricos:
- Agua (hinchazón y merma, favorece la aparición de xilófagos).
- Radiación solar (UVA e IFR).
- Variaciones higrotérmicas.
- Mecánicos y físicos:
- Sección insuficiente.
- Roturas locales.
- Fendas y alabeos.
- Roces y desgastes.
- Químicos: La madera es generalmente resistente a los agentes químicos.
- Fuego.
PROTECCIÓN FRENTE A DAÑOS
Protección frente a daños bióticos
- Productos hidrosolubles: Sales de cobre, de boro, fluor, cromo. Se aplican por inmersión o en autoclave.
- Productos hidrodispersables:
- Protectores en disolución orgánica: Curativos o preventivos. Se aplican mediante doble vacío o inmersión breve.
- Productos orgánicos naturales: Creosotas.
Protección frente a daños abióticos
- Revestimientos: Opacos (pinturas, plásticos) o transparentes (barnices).
- Protectores: Lasures.
Protección pasiva
- Elección de la especie adecuada.
- Mantenimiento de una humedad adecuada.
- Buena ventilación.
- Protección frente a la lluvia.
- Evitar el contacto con suelos y elementos que puedan transmitir humedad.
- Evitar la condensación.
- Prevenir accidentes.
PROTECCIÓN FRENTE AL FUEGO
- Retardadores:
- Ignífugos (superficiales, en masa por autoclave o masa por inmersión en caliente).
- Intumescentes (aumentan su espesor con el fuego, pero son poco durables y cambian el aspecto de la madera).
- Protectores (albañilería seca).