Guía Completa sobre Materiales para Acondicionamiento Acústico
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
Acondicionamiento Acústico: Materiales y Aplicaciones
La finalidad del acondicionamiento acústico es conseguir un campo sonoro homogéneo en el espacio en el que se va a producir, y escuchar, un determinado sonido. Es decir, que este sea recibido de una manera similar (idealmente, igual) en toda la superficie de dicho espacio.
Materiales Porosos
Los materiales porosos constan de un medio sólido (esqueleto), recorrido por cavidades comunicadas con el exterior y entre sí (poros). Este tipo corresponde a una estructura celular abierta, alveolar, granular o fibrosa. Los materiales porosos pueden tener esqueleto rígido o flexible. En los primeros, el coeficiente de absorción aumenta con la frecuencia, mientras que en los segundos se presentan resonancias (máximos) de absorción a frecuencias bajas y medias. En general, podemos decir que los pequeños poros absorben las longitudes de onda cortas y que su coeficiente de absorción crece con la frecuencia.
Materiales Fibrosos
Se trata de fibras textiles, vegetales o minerales (lana de vidrio, lana de roca volcánica). Tienen los poros comunicados entre sí y el exterior.
Materiales de Estructura Celular Abierta
Espumas sintéticas con burbujas solidificadas e intercomunicadas entre sí (resina de poliuretano, resina sintética de melamina). Los materiales con estructura celular cerrada, como el corcho y poliestireno, se utilizan como absorbentes térmicos, pero no son absorbentes acústicos.
Materiales Absorbentes Porosos Específicos
- Acustifiber: Compuesto de fibra de poliéster, totalmente reciclable.
- Acustikell B-201: Placas absorbentes de material fibroso microporoso dotado de una geometría característica con una función estética y absorbente. Se presenta recubierto por un acabado superficial de naturaleza textil. Se utiliza como revestimiento absorbente de techos y paredes de estudios de grabación, de doblaje y de radio.
- Brisa: Panel decorativo de alta absorción compuesto en su totalidad de fibra de poliéster. Se utiliza en techos de estudios de grabación, de doblaje y de radio.
- Baffles: Material poroso para techos.
- Acustiwall: Compuesto por un sustrato de poliuretano expandido de célula abierta.
- Acusticell: Poliuretano expandido absorbente con impresión alveolar en la superficie, que le da relieve.