Guía Completa sobre Materiales de Construcción: Desde Pétreos hasta Aglomerantes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Materiales de Construcción

Los Materiales de construcción son los diversos elementos o compuestos que intervienen en las obras de construcción, sea cual fuere su naturaleza.

Clasificación

  • Según la función que cumplen: materiales básicos, materiales aglomerantes, materiales auxiliares.
  • Según el lugar que ocupan: cimiento, sobrecimiento, estructuras, cubiertas.
  • Según su origen: materiales pétreos naturales (rocas); artificiales (cerámicos, vidrios); materiales aglomerados, metálicos, orgánicos, pinturas.

Materiales Pétreos Naturales

Los Materiales pétreos naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza formando grandes masas considerables llamadas rocas.

Minerales en las rocas

  • Cuarzo (anhídrido silícico, resistencia a los ácidos)
  • Feldespato (silicato de alúmina), característica: estructura ojosa.
  • Mica (silicato alumínico potásico)

Clasificación de las rocas

  1. Rocas ígneas o magmáticas (tienen su origen en la solidificación del magma)
  2. Rocas filonianas (formadas por solidificación del magma, cristalina compacta)
  3. Rocas volcánicas o efusivas: son rocas eruptivas cuya solidificación del magma se realizó en la superficie terrestre.

Rocas sedimentarias: compuestas por partículas de otro tipo de rocas.

Arcilla pura (caolín)

Caliza: carbonato de calcio.

Rocas metamórficas: formadas a partir de rocas eruptivas, se da a conocer su transformación.

Mármoles: rocas lisas cristalizadas.

Propiedades de las rocas

Densidad, porosidad, capilaridad.

Cantera: son los yacimientos de grandes masas.

Materiales Pétreos Artificiales

Son los resultantes de la mezcla de uno o más materiales.

Adobe

(Ladrillo crudo) No pasa la etapa de cocción, barro amasado con agua y paja.

Fabricación:

  1. Elección de tierras
  2. Amasado
  3. Moldeado
  4. Secado

Ladrillo

Son bloques de arcilla o barro endurecido por el fuego luego de haber sido moldeado.

Tipos:

Ladrillo gambote, ladrillo hueco, bovedilla, refractario.

Fabricación:

Selección de tierras, amasado, moldeado, secado, horneado.

Hornos:

Rústicos, intermitentes, continuos.

Características:

Masa homogénea, color uniforme, no tener grietas, dimensiones iguales, sonido metálico.

Usos:

En fábricas, muros, edificios.

Tejas

Elementos destinados a cubiertas.

Tipos:

Curvas, planas.

Características:

Tener fractura homogénea, sonido metálico, no tener manchas, ser impermeable.

Lozetas

Se usan en construcciones de uno o más pisos.

Vidrio

Es una disolución sólida de varios silicatos de calcio, sodio, potasio.

Componentes:

La obtención se hace por fusión de silicato de calcio y de sodio.

Fabricación:

Preparación de las mezclas, fusión, recocido.

Clasificación:

Vidrios soplados, vidrios estirados, colados, prensados.

Comercial:

Vidrio simple, vidrio doble, triple, armado, catedral, vitraux.

Condiciones:

Ser resistente, en su masa no presentar manchas, ser plano transparente u opaco.

Espejo

Base de vidrio a la que se aplica un baño de plata.

Materiales Aglomerantes

Sustancias o materiales que sirven para unir o aglomerar otros.

Yeso

Producto resultante de la deshidratación parcial o total de la piedra de yeso.

Fabricación:

Trituración, cocción, pulverización.

Usos:

Principalmente en el revoque y enlucidos de muros, cielo falso y cielo raso.

Distinguir pasta y lechada.

Cal

Producto resultante de la calcinación de la piedra caliza que en contacto con agua se apaga.

Fabricación:

Extracción y calcinación.

Uso:

Más que contenido, parece elaboración de morteros con arena o para revoque.

Puzolanas

Son sustancias naturales o artificiales que reducidas a polvo y amasadas con cal proporcionan a esta propiedad hidráulica.

Usos de la puzolana:

Es de dar hidraulicidad.

Entradas relacionadas: