Guía Completa de Materiales de Construcción: Tipos, Usos y Características
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Materiales de Construcción
Rocas
Rocas Magmáticas o Ígneas
Formadas al solidificarse los materiales fundidos procedentes del interior de la tierra. Ej: Granito.
Rocas Sedimentarias
Formadas al depositarse fragmentos de otras rocas o por cristalización de sustancias. Ej: Ladrillos, muros.
Rocas Metamórficas
Formadas a expensas de las rocas ígneas o sedimentarias al someterse a transformaciones naturales. Ej: Pizarra, mármol.
Forma Labrada
Mampuestos, sillarejos, chapas, losas.
Deterioro de la Piedra
Viento, lluvia, heladas, contacto con sustancias nocivas (ácido carbónico o sulfúrico), acción de sustancias orgánicas (hongos, algas o excrementos de aves).
Cerámicas
Ladrillos
Forma octoédrica. Pueden ser macizos, perforados o huecos, duros y baratos. Se usan en muros y tabiques.
Bovedillas
Piezas de diferentes formas y dimensiones. Resistentes a la flexión y baratas. Se usan en la construcción del forjado, rellenando huecos entre viguetas.
Tejas
Piezas de forma troncocónica o rectangular, impermeables, no heladas, color rojizo, duras y baratas. Se usan en cubiertas y tejados.
Baldosas
Placas de pequeño espesor, pueden estar esmaltadas o no. Son combustibles e inalterables, con buen acabado, superficie lisa y duras. Se usan para revestir suelos o paredes.
Arcilla: Fases
- Eliminación de impurezas.
- Amasado y moldeado.
- Desecación.
- Cocción hasta convertirse en un material diferente.
Diferencias entre Tabique y Muro
Los tabiques se usan para interiores y los muros para exteriores. Los muros soportan el peso de la estructura.
Diferencias entre Forjado y Cubierta
La cubierta es el último techo en el exterior y el forjado está en el interior como suelo y como techo.
Fraguado
Proceso físico-químico que sufren los aglomerantes al combinarlos con agua.
Diferencias entre Hormigón y Mortero de Cemento
- Hormigón: Arena, grava y agua.
- Mortero: Cemento, arcilla, caliza y yeso + arena + agua.
¿Por qué se usa el Hormigón Armado?
Porque el hormigón resulta inadecuado para piezas que trabajan a tracción. Se usa para mejorar la resistencia del hormigón a la tracción y flexión.
Aislantes
Consiguen un acondicionamiento térmico y acústico, aumentando el confort.
Impermeabilizantes
Tienen como misión evitar el paso de agua y asegurar la conservación de los edificios.
Tipos de Aislantes
- Lonas, vidrio o rocas.
- Poliuretano o poliestireno expandido.
- Corcho y fibra vegetal.
Importancia de Aislar
Se consigue un acondicionamiento térmico y acústico, aumenta el confort y se genera un gran ahorro de energía. Se usan en suelos y paredes.
Yeso
CaSO4*H2O. Se calienta (CaSO4), se muele y se obtiene yeso.
Ejemplos de Uso de Materiales
- Presa: Hormigón armado.
- Carretera: Asfalto.
- Tabique: Ladrillo.
- Suelo: Baldosa.
- Tejado: Pizarra.
Características de los Materiales de Construcción
- Dureza.
- Durabilidad.
- Resistencia mecánica.
- Resistencia al fuego.
- Fácil limpieza.
- Resistencia a la corrosión.
Hormigón Armado: Proceso de Elaboración
- Preparar el encofrado.
- Fabricar la armadura mecánica.
- Preparar el hormigón con agua, arena, cemento y grava.
- Verter en el molde.
- Dejar fraguar.