Guía completa de materiales y herramientas de embalaje
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Materiales de embalaje
Papel kraft
El papel kraft se caracteriza por su rugosidad y su color marrón.
Plástico retráctil
Este tipo de material se utiliza para retractilar objetos o productos y protegerlos de la suciedad del polvo, evitando las mermas.
Polietileno
El polietileno es uno de los plásticos más simples y baratos que se encuentran en el mercado; se utiliza para embalaje de productos pesados.
Tubos de cartón
Son cilindros de cartón que se utilizan como refuerzo en cajas para dar una mayor sujeción. Estos cilindros se colocan dentro de las cajas de cartón en forma de columna, sujetando los productos dentro del recipiente
Tubos de plástico
Los cilindros de plástico permiten, como los tubos de cartón, guardar y transportar planos, carteles, documentos, etc.
Plástico de burbujas
El plástico de burbujas es un material plástico flexible, el cual tiene burbujas de aire ideales para embalar sobre todo artículos frágiles.
Cintas adhesivas
Las cintas adhesivas permiten realizar la acción de cerrar cajas o el envoltorio de un producto.
Cajas de cartón
Desde siempre se conoce como caja a aquel recipiente que habitualmente tiene forma de prisma rectangular y una abertura que se cubre con una tapa, que puede estar unida o separada de la misma.
Flejado
El flejado es un sistema para embalar el cual consiste en rodear con flejes el producto, aplicándole tensión al fleje, obteniendo que el producto no pueda moverse, así se encinta este.
Bolsas de documentación
Estas bolsas son utilizadas para guardar la documentación del producto, como, por ejemplo, una factura o albaranes. Son muy importantes en los envíos por mensajería, ya que el comprador del producto encontrará la documentación de la mercancía en estas.
Bolsas de plástico
Las bolsas de plástico son el sistema más utilizado en la actualidad, ya que se pueden encontrar en cualquier establecimiento.
Herramientas de embalaje
Útiles y equipos de embalaje manual o mecánico
Cuando se realiza un proceso de embalaje se puede llevar a cabo de forma manual o mecánica. En la actualidad, existen multitud de máquinas y herramientas que permiten embalar los trabajos que se realizan en reprografía.
Flejadora manual
Las flejadoras manuales son herramientas móviles que permiten el trabajo sobre el producto a embalar. Estas flejadoras están recomendadas para un uso esporádico, ya que hay que tener en cuenta que son máquinas pesadas y algo complicadas de utilizar. Son máquinas manuales algo lentas.
Las flejadoras manuales se pueden encontrar que usen una unión de grapas metálicas o flejadoras eléctricas con soldadura mediante fricción.
Portarrollo de sobremesa y verticales
Es un soporte que como su nombre indica se coloca encima de la mesa, y consta de una barra horizontal para colocar el rollo que sirve para empaquetar y una cuchilla para cortar el papel necesario para embalar el producto.
Estos portarrollos se suelen utilizar en tiendas de regalos, en papelerías, en despachos de reprografía, etc.
Los portarrollos verticales tienen una barra vertical que es la que sujeta el rollo para empaquetar; al igual que la de sobremesa tiene una cuchilla para cortar el papel.
Envolvedoras manuales
Las máquinas envolvedoras manuales son aquellas máquinas o mecanismos en las que el control del recorrido de la bobina del film está supeditado a un operario.
Podemos encontrar varios tipos de máquinas manuales:
• Un brazo portarrollos con dos agarraderas para que el operario lo sujete y gire andando sobre el palet hasta que lo cubra entero.
• Una plataforma que gira 360° con la ayuda de un motor y un brazo basculante que soporta la bobina de film, el cual el operario tiene que ir desplazando de arriba hacia abajo hasta cubrir el palet entero.
• Una plataforma que gira 360° y una columna que contiene el rollo de film, el cual mediante un panel de control con botones desplaza el rollo de arriba hacia abajo.