Guía Completa de Materiales: Propiedades, Esfuerzos, Ensayos y Clasificación de Metales Ferrosos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Materiales: Naturales, Artificiales y Sintéticos

Materiales:

  • Naturales: Se encuentran en la naturaleza.
  • Artificiales: Se obtienen a partir de materiales naturales.
  • Sintéticos: Se fabrican a partir de materiales artificiales.

Propiedades de los Materiales

Propiedades de los materiales:

  • Sensoriales: Olor, forma, etc.
  • Ópticas: Transparentes, translúcidos, opacos.
  • Térmicas: Aislantes (mucho o poco).
  • Magnéticas.
  • Químicas: Oxidación y corrosión.

Propiedades Mecánicas

Propiedades mecánicas:

  • Elasticidad: Capacidad de los materiales para recuperar la forma.
  • Plasticidad: Capacidad para mantener la forma.
  • Ductilidad: Capacidad para hacerse hilos.
  • Maleabilidad: Capacidad para hacerse láminas.
  • Dureza: Capacidad para resistir el rayado.
  • Fragilidad: Se rompe en añicos al golpearla.
  • Tenacidad: Resistencia a la rotura lenta.
  • Fatiga: Rotura por debajo del límite elástico debido a cargas cíclicas.
  • Maquinabilidad: Facilidad para dejarse cortar por arranque de viruta.
  • Acritud: Aumento de dureza, fragilidad y resistencia por deformación en frío.
  • Colabilidad: Capacidad del fluido para llenar un molde.
  • Resiliencia: Resistencia a choques o esfuerzos bruscos.

Esfuerzos Físicos

Esfuerzos físicos:

  • Tracción: Fuerza que alarga.
  • Compresión: Fuerza que acorta.
  • Flexión: Curva al objeto.
  • Torsión: Tiende a retorcer el objeto.
  • Cortadura: Una fuerza en cada sentido.
  • Pandeo: Similar a compresión, pero en cosas largas y delgadas.

Ensayos de Materiales

Ensayos de materiales:

  • Tracción: Estirar lentamente una probeta hasta que se rompe.
  • Fatiga: Se hace girar una probeta y se estira para abajo.
  • Dureza: Ejercer una fuerza con una bola de diamante y ver la medida de la huella dejada.
  • Resiliencia: Determinar la energía necesaria para romper una probeta con el impacto de un péndulo.

Soluciones para la Sostenibilidad de los Materiales

Soluciones para no quedarse sin materiales: nuevos diseños, reciclado y reutilización.

Residuos: Tipos y Peligrosidad

Residuos:

  • Inertes: Sin riesgo para el medio ambiente.
  • Tóxicos o peligrosos: Inflamables, corrosivos, tóxicos, o que hacen reacciones químicas.

Metales Ferrosos: Definición y Obtención del Acero

Metales ferrosos: Aquellos que contienen hierro como elemento base y pequeñas proporciones de otros.

Obtención del Acero

Obtención del acero:

  • Alto horno: Se echa el mineral de hierro, carbón de coque y fundentes en el horno, se quita la escoria y se obtiene el arrabio. Con el convertidor o procedimiento LD se convierte en acero que se echa en colada convencional, continua o lingoteras.
  • Horno eléctrico (chatarra): Se echa la chatarra, ferroaleaciones y fundentes al horno, se retira la escoria y se obtiene el arrabio.

Materiales en el Alto Horno

Materiales en el alto horno:

  • Mineral de hierro: Antes de echarlo se trocea y muele para separar lo que no vale.
  • Carbón de coque: Sirve para producir el calor para fundir y soportar el peso de la materia prima.
  • Fundente: Hace subir la escoria y baja el punto de fusión de la ganga para que la escoria sea líquida.

Transformación del Arrabio en Acero

Transformación del arrabio en acero: Se inclina el horno y se echa arrabio y fundente, se pone vertical y se le inyecta oxígeno (las impurezas se queman), se inclina y se tira la escoria, solo queda el acero.

Proceso en el Horno Eléctrico

Proceso en el horno eléctrico:

  1. Introduce chatarra y fundente.
  2. Se acerca el electrodo para que empiece a fundir la chatarra.
  3. Cuando está fundida se inyecta oxígeno para eliminar impurezas.
  4. Se inclina y quita la escoria, se le añade carbono y ferroaleaciones y se calienta hasta que funden.
  5. Se extrae el acero.

Coladas: Tipos y Aplicaciones

Coladas:

  • Convencional: Se echa en moldes de la pieza a obtener.
  • Continua: Se echa en molde sin fondo con forma curva y forma geométrica, se enfría con el tiempo.
  • Lingoteras: Si hay poca demanda se hacen lingotes.

Tren de Laminación: Caliente y Frío

Tren de laminación:

  • Caliente: Temperatura superior a 1000°C.
  • Frío: Temperatura ambiente.

Clasificación de los Metales Ferrosos

Clasificación de los metales ferrosos:

  • Hierros: Carbono 0,01-0,03%.
  • Aceros: Carbono 0,03-1,76%.
  • Fundiciones: Carbono 1,76-6,67%.
  • Grafitos: Carbono 6,67% en adelante.

Tipos de Aceros

Tipos de aceros:

  • No aleados:
    • Suaves (tornillos).
    • Semisuaves (herramientas).
    • Duros (tenazas).
  • Aleados o especiales: Contienen una cantidad significativa de un tercer elemento aparte de hierro y carbono, designación F-XXXX.

Clasificación de Fundiciones

Clasificación de fundiciones:

  • Ordinarias: (Solo hierro y carbono):
    • Blanca (dura y frágil).
    • Gris (lleva grafito).
    • Atruchada (intermedio blanco-gris).
  • Aleadas: Llevan más elementos químicos.
  • Especiales: Se someten a un tratamiento térmico posterior.

Entradas relacionadas: