Guía completa de materiales y técnicas en odontología restauradora

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Materiales Dentales

1. Bases Cavitarias

Sustancias que tratan de aislar la pulpa dentaria de los estímulos térmicos o químicos. Se deben colocar en el fondo de las cavidades resultantes de la eliminación del tejido cariado antes de su obturación con otros materiales. Se conocen como Cementos Dentales, siendo los más importantes:

  1. Hidróxido de calcio: Presentan dos componentes que unidos forman una pasta que se endurece. Se utiliza sobre todo en cavidades muy cercanas a la pulpa dentaria y es capaz de estimular la regeneración de la dentina.
  2. Óxido de zinc-Eugenol: Se presenta como polvo y un líquido que se mezclan en la loseta de vidrio con una espátula de cemento hasta formar una pasta.
  3. Oxifosfato de Zinc: También se presenta como polvo y un líquido que deben ser mezclados de igual forma. Primero hay que poner barniz u otro cemento ya que es tóxico para la pulpa dentaria.
  4. Cemento de vidrio: También se presenta en dos componentes que se deben mezclar. Tiene la cualidad de liberar Flúor una vez colocado.

2. Composites

Son materiales de obturación que contienen pigmentos del color de los dientes. Están constituidos por una resina orgánica derivada del metacrilato que les dan mayor resistencia. Su mejor ventaja es que es maleable como para aplicarlo con cierta facilidad en la cavidad pero después se endurece con la lámpara de polimerización. Para su aplicación se utiliza aplicadores de plástico. La cavidad debe estar completamente seca, por lo que se suele aislar la pieza y se debe secar continuamente con un chorro de aire de la jeringa triple. Una vez realizada la construcción, se pulirá su superficie con copas y discos de pulido para prevenir la placa bacteriana.

Técnicas Dentales

3. Técnica de Utilización de Alginato

  1. Preparar un tazón de goma, una espátula, el alginato y las cubetas de impresión.
  2. Explicar al paciente el procedimiento.
  3. Ponerse guantes y elegir la cubeta más apropiada.
  4. Mezclar el alginato con agua y batirlo.
  5. Rellenar la cubeta completamente con la espátula.
  6. Introducir en la boca.

Implantes y Ortodoncia

4. Implantes Dentales

Son dispositivos que se colocan en los maxilares con el fin de conseguir mejores restauraciones protésicas, estando muy generalizados en la actualidad. Para realizar los implantes se usa titanio, ya que en la mayoría de los casos se hace que se produzca el fenómeno de osteointegración, es decir, que las células óseas proliferen y adhieran a la superficie de los implantes. Existen diferentes tipos de implantes:

  • Implantes en láminas de titanio: Que se introducen a lo largo de la superficie ósea.
  • Implantes subperiósticos: Que son fabricados individualmente para el paciente y que se adaptan a las características de cada persona.
  • Implantes de tornillo: Que son los más utilizados.

5. Dispositivos de Ortodoncia

Es una especialidad de la odontología que trata de conseguir una correcta relación intermaxilar con la finalidad de corregir y mejorar la oclusión.

Los dispositivos pueden ser intraorales, que a su vez pueden ser removibles, y extraorales.

Los fijos consisten en arcos de alambre que sujetan a los dientes mediante brackets, que son una especie de chapas adheridas a una especie de resina. Produce fuerzas que actúan sobre los dientes alineándolos.

Los dispositivos removibles tienen los mismos objetivos pero pueden ser retirados por el propio paciente. Todos ellos pretenden modificar la dirección del crecimiento óseo realizando un cometido ortopédico.

Entradas relacionadas: