Guía Completa del Método Científico y la Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB
Método Científico: El Camino hacia el Conocimiento
El método científico es un conjunto de pasos que permiten obtener conocimientos verdaderos y universales. Este método, proveniente de la metaciencia, se basa en la observación, la formulación de hipótesis y la comprobación rigurosa de las mismas.
Pasos del Método Científico
- Observación: Examen atento y crítico del fenómeno a estudiar.
- Hipótesis: Suposición o explicación tentativa que se busca comprobar.
- Comprobación: Diseño y ejecución de experimentos o análisis para verificar la hipótesis.
Formas de Razonamiento
- Inducción: Extraer conclusiones generales a partir de la observación de casos particulares.
- Deducción: Obtener conclusiones específicas a partir de premisas generales.
Metodología: Estrategias para Investigar
La metodología se refiere a las estrategias y herramientas que se utilizan para llevar a cabo una investigación.
Etapas del Desarrollo de una Investigación
Selección del Tema
- Motivante: Debe generar interés y entusiasmo en el investigador.
- Objetivo: Basado en hechos y datos, no en opiniones personales.
- Subjetivo: Influenciado por los intereses y perspectivas del investigador.
Delimitación del Tema
Definir el alcance de la investigación, estableciendo límites claros para hacerla manejable. Puede ser fácil o difícil dependiendo de la complejidad del tema.
Planteamiento del Problema
Descripción detallada y precisa de la situación a investigar. Se puede formular de diferentes maneras:
- Descriptiva: Detallando el problema y sus características.
- Interrogativa: Planteando preguntas directas sobre el problema.
- Objetiva: Estableciendo la finalidad y los objetivos de la investigación.
Marco de Investigación
Justificación de la importancia y relevancia de la investigación. Responde a la pregunta: ¿Por qué es importante realizar esta investigación?
Hipótesis y Variables
- Hipótesis: Afirmación que se busca poner a prueba.
- Variable dependiente: Aquella que se ve afectada por la variable independiente.
- Variable independiente: Aquella que se manipula o controla en la investigación.
- Variable interviniente: Factores que pueden influir en la relación entre la variable dependiente e independiente.
Diseño Metodológico
Procedimiento ordenado y sistemático para llevar a cabo la investigación. Puede ser:
- Experimental: Manipulación de variables en un entorno controlado.
- No experimental: Observación de variables sin manipulación directa.
- Transversal: Estudio de un fenómeno en un momento específico del tiempo.
- Longitudinal: Estudio de un fenómeno a lo largo del tiempo.
Población y Muestra
- Población: Conjunto total de individuos u objetos de estudio.
- Muestra: Subconjunto representativo de la población.
Tipos de Muestreo
- Probabilísticas: Basadas en el azar, cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado.
- Muestreo aleatorio simple: Selección aleatoria de elementos de una lista.
- Muestreo estratificado: División de la población en grupos y selección aleatoria dentro de cada grupo.
- No probabilísticas: Basadas en el criterio del investigador.
Recolección de Datos
Técnicas para obtener información relevante para la investigación:
- Cuestionario
- Entrevista
- Diario de campo
- Observación
- Fichas de trabajo
Redacción del Trabajo
Comunicación clara y precisa de los resultados y descubrimientos de la investigación.
Fichas Bibliográficas
Herramientas para registrar y organizar la información de las fuentes consultadas.
Tipos de Fichas Bibliográficas
- Ficha bibliográfica: Contiene los datos de un libro (autor, título, editorial, etc.).
- Ficha hemerográfica: Contiene los datos de un artículo de revista o periódico (autor, título del artículo, nombre de la revista, etc.).
- Ficha electrónica: Contiene los datos de un recurso electrónico (URL, autor, título, fecha de consulta, etc.).
Medidas de las Fichas
- Ficha bibliográfica y hemerográfica: 7.5 x 12 cm
- Ficha de campo: 20 x 12.5 cm
Tipos de Fichas de Contenido
- Ficha textual: Transcripción literal de un fragmento del texto.
- Ficha de resumen: Síntesis breve del contenido de un texto.
- Ficha de comentario personal: Interpretación personal del contenido de un texto.
- Ficha de paráfrasis: Explicación de un texto complejo con palabras propias.
- Ficha de entresacado: Extracción de las ideas principales de un texto.
- Ficha mixta: Combinación de varios tipos de fichas.
Otros Conceptos Importantes
- Et al.: Abreviatura de "et alii", que significa "y otros". Se utiliza cuando hay más de dos autores.
- Compilador (Comp. Ed.): Persona que reúne y edita textos de diferentes autores.
- Coautoría: Dos o más autores que colaboran en igualdad de condiciones en la creación de una obra.
- Epi: Prefijo griego que significa "sobre" o "encima de".
- Epígrafe: Resumen o cita breve que se coloca al principio de un capítulo o sección de un libro.
- Edición: Proceso de publicación de un libro.
- Fasciculo: Parte de una obra que se publica periódicamente.
- Prefacio: Introducción o explicación que precede al cuerpo principal de un libro.
- Axioma: Proposición o enunciado tan evidente que se considera verdadero sin necesidad de demostración.
- Cronograma: Representación gráfica de las tareas de un proyecto y su duración en el tiempo. Un ejemplo es el diagrama de Gantt.