Guía Completa sobre Métodos Anticonceptivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Métodos Anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos se emplean para evitar la fecundación en las relaciones sexuales. Se pueden clasificar en métodos naturales y artificiales.

Métodos Naturales

Se trata de calcular los días fértiles de la mujer para evitar relaciones sexuales en esos días. Carecen de efectos secundarios y no requieren control médico. Su eficacia anticonceptiva es baja y no previenen las enfermedades de transmisión sexual. Entre ellos, cabe citar los siguientes:

  • Ogino: Controla los ciclos menstruales durante algunos meses y calcula los días en que se produce la ovulación.
  • Billings: Analiza las características del flujo vaginal en relación con el ciclo ovárico, ya que en los días fértiles se vuelve más espeso.
  • Temperatura basal: Se mide la temperatura corporal todos los días del ciclo menstrual. Así se registra el pico de temperatura que produce la ovulación, el cual indicaría los días fértiles.

Métodos Artificiales

Se usan diversas barreras que impiden la fecundación. Algunos tienen efectos secundarios adversos. Su eficacia anticonceptiva es alta. Destacan los siguientes:

  • De barrera: Impiden la unión del óvulo y el espermatozoide.
  • Preservativo masculino y femenino: Son fundas de látex que se colocan envolviendo el pene o en el interior de la vagina. Tienen una elevada eficacia anticonceptiva y protegen de las enfermedades de transmisión sexual.
  • Diafragma: Es una semiesfera de látex que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo el cérvix. Se debe usar con crema espermicida.
  • Dispositivo intrauterino (DIU): Es un pequeño aparato de plástico y cobre que el médico implanta dentro del útero.

Métodos Químicos

Se utilizan sustancias químicas hormonales que actúan sobre el ciclo ovárico, impidiendo la ovulación. Su eficacia es muy alta, pero producen efectos secundarios, por lo que requieren control médico. Destacan la píldora, el anillo vaginal y los parches transdérmicos.

Espermicidas

Son sustancias químicas con consistencia de gel o crema que destruyen los espermatozoides. Su eficacia es baja.

Métodos Quirúrgicos

Requieren sencillas intervenciones quirúrgicas. Tienen una eficacia próxima al 100% y producen esterilidad.

  • Vasectomía: Se seccionan y ligan los conductos deferentes de manera que los espermatozoides no pasen al semen.
  • Ligadura de trompas: Se cortan y se cierran las trompas de Falopio, evitando que el óvulo sea fecundado, ya que los espermatozoides no podrán alcanzarlo.

Entradas relacionadas: