Guía Completa de Muestreo de Contaminantes Químicos en el Ambiente Laboral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Muestreo de Contaminantes Químicos

Etapas del Muestreo

  1. Determinación del objeto de estudio: Inventario de riesgos existentes.
  2. Selección del método de muestreo: Selección según el tipo de contaminante y los criterios del manual ISP (según tiempo de muestreo: instantáneo/ubicación del sistema de muestreo: personal, zona respiratoria-ambiental).
  3. Determinación de los requerimientos específicos de muestreo: Considerar lo establecido en ISP.
  4. Selección de estrategias y criterios de muestreo de contaminantes químicos:
    • Consecutivos de periodo completo.
    • Único periodo completo.
    • Consecutivos periodo parcial.
    • Instantáneas.
  5. Calibración de equipos.
  6. Toma de muestras:
    • Personal: El equipo lo lleva el trabajador durante la jornada.
    • Zona respiratoria: Se lleva a la altura de la respiración.
    • Ambiente: Instalado en zona fija.
  7. Análisis de muestras.
  8. Interpretación de resultados: Comparación con el artículo 56 del Decreto Supremo 594.
  9. Preparación del informe.

Tipos de Muestreo

Muestreo Personal/Muestreo en Puntos Fijos

Se utiliza el muestreo en puntos fijos cercanos al foco de contaminación como apoyo al muestreo personal.

  • Tipo A: Toma de muestra durante la totalidad de la exposición de una jornada.
  • Tipo B: Cubrir periodos de exposición con 2 o más muestras consecutivas.
  • Tipo C y D: Muestrear a partir de la exposición total de la jornada (70-80%). Tipo C: 1 muestra; Tipo D: varias muestras.
  • Tipo E: Tomar muestras de igual duración de forma aleatoria.
  • Tipo F: Se basa en ciclos.

Objetivo del Muestreo

Evaluar significativamente y tomar muestras representativas en el tiempo y en el espacio, con análisis inmediato o en laboratorio posteriormente.

Propósito del Muestreo

  1. Determinar riesgos.
  2. Comprobar la eficiencia de las medidas de control.
  3. Comprobar el cumplimiento del reglamento.
  4. Ubicar fugas.

Tipos de Muestras

  1. Según el tiempo:
    1. Directo (segundos - 30 minutos).
    2. Integrado (+30 minutos - 8 horas).
  2. Según la ubicación: Personal - Zona respiratoria - Ambiental.

Estrategias de Muestreo

La estrategia de muestreo consecutiva de periodo completo es la mejor, pero es más costosa (4 muestras cada 2 horas es óptimo).

  • Única periodo completo: Menos confiable.
  • Consecutivas periodo parcial: Resultado válido para el tiempo muestreado (debe muestrearse al menos el 70%).
  • Instantáneas: Número óptimo de muestras de 8-11. Se aplica cuando las condiciones ambientales son estables.

Aspectos previos a la evaluación: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?

Tipos de Filtro

  • Ésteres de celulosa: Captación de aerosoles metálicos.
  • PVC: Resistencia a ácidos, no recomendable para aerosoles metálicos.
  • Teflón: Muy estables y resistentes a ácidos y disolventes orgánicos.

Espectrofotometría

Espectrofotometría: Método de análisis óptico más utilizado en investigaciones químicas.

EEA: Espectrofotometría de Absorción Atómica.

Multigas

El multigas mide: H2S (ácido sulfhídrico), O2, CO y %LEL.

Calibración

En atmósfera limpia, presionar el botón por 5 segundos. Aparecerá "CAL" en la pantalla. Se mostrarán valores en cero. El sensor de O2 se calibra automáticamente. Luego, ingresar el código de activación.

Entradas relacionadas: