Guía Completa de la Narrativa del Renacimiento Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Novelas Idealistas del Renacimiento

Novelas de Caballerías

En estas obras se idealiza la figura del caballero medieval. Se le presenta como un perfecto cortesano, amante apasionado, guerrero y de voto cristiano. Su éxito se mantuvo hasta finales del siglo XVI. La obra más representativa es Amadís de Gaula.

Novela Pastoril

En estas novelas se idealiza la figura del pastor. La mentalidad renacentista consideraba que los pastores tenían más sensibilidad que el hombre de la ciudad. En estos relatos no aparece el exotismo de las novelas de caballerías, sino un amor espiritualizado, casto, en medio de un paisaje idílico. Destaca La Diana de Jorge de Montemayor.

Novela Morisca

La novela morisca se inspira en historias del Romancero y presenta una imagen ennoblecida de los árabes. Con ello se pretendía dignificar la imagen de la minoría morisca y de los moros conversos. Estos relatos mostraban un ideal: la convivencia cordial entre moros y cristianos era posible porque, al margen de las diferencias religiosas y culturales, unos y otros compartían un código de honor: nobleza y caballerosidad. La obra más representativa es Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.

Novela Bizantina

La novela bizantina utiliza el viaje como símbolo de la vida humana para expresar que la libertad del hombre y los sentimientos puros se imponen al destino adverso. La primera obra de este género es Historia de los amores de Clareo y Florisea de Alonso Núñez.

Planteamiento Narrativo del Lazarillo

La novela es una carta muy extensa que responde a una carta de "Vuestra Merced" sobre los rumores de que el arcipreste y su mujer estaban engañándolo. Lázaro, ya adulto, intenta justificar esto contando la historia de su vida y cómo no tendría sentido hacer eso con la pobreza que ha tenido, estropeando ahora lo que tiene.

Verbos Irregulares

Son verbos que tienen irregularidades en la raíz, desinencia o en ambos. Si un verbo tiene una irregularidad en una forma, puede que la tenga en más, por ejemplo:

  • Si la tiene en el presente de indicativo, la tiene en el presente de subjuntivo y en el presente de imperativo.
  • Si la tiene en el pretérito perfecto simple, la tiene en el pretérito imperfecto de subjuntivo y en el futuro imperfecto de subjuntivo.
  • Si la tiene en el futuro de indicativo, la tiene en el condicional simple.

Ejemplos: caber, encontrar, romper...

Perífrasis Verbales

Una perífrasis verbal es la asociación de dos o más verbos que transmiten una única idea verbal y forman una unidad sintáctica indisociable. Esto significa que, funcionalmente, la estructura completa constituye el núcleo del predicado. Ejemplos: debe venir, empezó a estudiar, suele correr...

Tipos de Argumentos

Refran

Dicho agudo que expresa la sabiduría popular. Ejemplo: el que mucho abarca poco aprieta.

Experiencia Personal

Visión subjetiva que surge de una vivencia individual. Este y el refrán son argumentos subjetivos.

Argumento de Autoridad

Cita de un experto en un determinado campo del saber. Es un argumento de probatoria.

Datos, Cifras, Porcentajes, Hechos Probados

Hechos demostrados o verificados.

Ejemplos

Se ilustra con casos concretos una determinada afirmación.

Razonamiento Lógico

Argumento que respeta las leyes de la lógica.

Entradas relacionadas: