Guía Completa sobre Objetivos, Diseño Metodológico y Recolección de Datos en Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Objetivos de Investigación
Definición: Es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación. Indica el propósito por el que se realiza la investigación. Expone de manera clara y precisa los resultados que se desean obtener.
Función: Sirven de guía para el estudio, determinan límites y amplitud del estudio, y orientan sobre los resultados eventuales que se espera obtener.
Características:
- Ser orientador.
- Limitado a los recursos con los que se cuenta.
- Susceptible de ser alcanzado.
- Evaluable.
Objetivo General
Señala “El fin último del estudio”. Se formula atendiendo el propósito global de la investigación. No presenta detalles de los componentes del estudio. Tiene relación con el área temática que se pretende estudiar y con el título de la investigación.
Objetivos Específicos
Son denominados sub-objetivos. Descentralizan la focalización del tema. Deben ser acotados y específicos, cuantificables y medibles, temporales y cronológicos, y estratégicos (soporte del Objetivo general).
Diseño Metodológico
Definición: Conjunto de procedimientos para dar respuesta a la pregunta de investigación y comprobar la hipótesis. Plan o estrategia concebida para dar respuesta al problema y alcanzar los objetivos de investigación.
Diseño Experimental
Se pueden manipular una o más variables, implica mantener bajo control la investigación.
Diseño No Experimental
No se pueden manipular las variables, no implica mantener bajo control la investigación.
Muestra de Trabajo
Definición: Es una técnica que se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total dedicada a las diversas actividades que componen una tarea, actividades o trabajo, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.
Instrumentos de Recolección de Datos
Definición: Es, en principio, cualquier recurso del que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados.
Métodos de Recolección de Datos Cuantitativos
Observación
Consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos y situaciones observables, a través de un conjunto de categorías y subcategorías.
Pruebas Estandarizadas e Inventarios
Miden variables específicas, como la inteligencia, la personalidad en general, la personalidad autoritaria, el razonamiento matemático, el sentido de la vida, etc.
Datos Secundarios
Implica la revisión de documentos, registros públicos, y archivos físicos o electrónicos.
Instrumentos Mecánicos o Electrónicos
Sistemas de medición por aparatos, como el detector de mentiras, o polígrafo, instrumentos que captan actividad cerebral, la medición eléctrica de distancias.
Instrumentos Específicos Propios de Cada Disciplina
En todas las áreas de estudio se han generado valiosos métodos para recolectar datos sobre variables específicas.