Guía completa de oraciones y estrofas: Tipos, ejemplos y usos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Oraciones

Oración copulativa

La oración copulativa es aquella que posee un verbo copulativo ser, estar o parecer. Su predicado es nominal y su complemento es un atributo. Ej: Luis parece guapo.

Oración predicativa

La oración predicativa es aquella que posee un verbo predicativo. Su predicado es verbal y su complemento puede ser un predicativo. Ej: Marta come muy rápido.

Oraciones activas

Son oraciones predicativas que llevan un verbo en voz activa y un sujeto agente.

Oraciones pasivas

Son oraciones predicativas que llevan un verbo en voz pasiva y un sujeto paciente.

Oraciones de pasiva refleja

Son oraciones predicativas que llevan un sujeto paciente y un verbo en voz activa. Éstas siempre llevan el verbo en tercera persona y precedido por se.

Estrofas

La estrofa es un conjunto de dos o más versos relacionados entre sí por el ritmo conseguido mediante el número de sílabas, los acentos y la rima.

Dentro de una estrofa, los versos que riman se señalan con la misma letra, minúscula si es de arte menor, y mayúscula si es de arte mayor. Se indica también el número de sílabas que tiene cada verso.

Tipos de estrofas

  • Pareado: Dos versos que riman entre sí. Normalmente la rima es consonante. Pueden ser de arte mayor o menor.
  • Terceto: Versos de arte mayor que riman en consonante el primero con el tercero, y el segundo queda suelto.
  • Cuarteto: Cuatro versos de arte mayor que riman en consonante.
  • Redondilla: Estrofa de arte menor, correspondiente al cuarteto.
  • Serventesio: Cuatro versos de arte mayor que riman en consonante.
  • Cuarteta: Estrofa de arte menor que rima en consonante de igual modo que el serventesio.
  • Seguidilla: Cuatro versos de arte menor. Impares heptasílabos, pares pentasílabos.
  • Lira: Los versos segundo y quinto son endecasílabos, y el primero, tercero y cuarto son heptasílabos. Riman en consonante el primero con el tercero, el segundo con el cuarto, y el quinto.

Poemas no estróficos

Poemas cuya estructura no es la combinación de los distintos tipos de estrofas anteriores, sino que tienen su propia estructura y características, formando un poema independiente.

Verso libre

Un verso que tiene distinto esquema métrico que los demás versos de la estrofa.

Entradas relacionadas: