Guía Completa de Oxigenoterapia: Sistemas, Dispositivos y Procedimientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
PROTOCOLO
Es un documento dirigido a facilitar el trabajo clínico, elaborado mediante una síntesis de información que detalla los pasos a seguir ante un problema asistencial específico.
PROCEDIMIENTO
Es un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias.
MATERIAL DESECHABLE
Es aquel que tiene un solo uso, es decir, se usa y se desecha.
MATERIAL REUTILIZABLE
Es aquel que después de utilizarse se limpia, se desinfecta y, en ocasiones, se esteriliza para garantizar las condiciones adecuadas para su posterior utilización.
OXIGENOTERAPIA
Conjunto de técnicas que permiten administrar oxígeno gaseoso a un paciente como tratamiento transitorio para compensar el déficit de oxigenación de sus células.
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
- Central de oxígeno: Fuente general desde donde salen las tuberías hasta las unidades de los pacientes y otros departamentos hospitalarios.
- Bombonas o balas de oxígeno: Recipientes cilíndricos de capacidad variable que almacenan el gas a una presión mayor que la atmosférica, lo que permite que al abrir el gas fluya al paciente.
- Manómetro de presión: Dispositivo que mide la presión con la que se administra el oxígeno desde la bombona.
- Caudalímetro: Dispositivo que permite regular y medir el flujo de oxígeno que se administra.
- Humidificador: Recipiente con agua destilada que va unido al caudalímetro, para el paso de oxígeno, con el objetivo de humedecer el gas antes de que llegue al paciente, evitando así que se resequen las mucosas y se irrite la vía respiratoria.
DISPOSITIVOS DE ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
- Mascarilla (Venturi): Es de plástico transparente y tiene dos orificios laterales para la circulación del aire. Consta de una parte que se adapta a la boca y la nariz del paciente y se sujeta a la cabeza del mismo mediante una goma.
- Gafas nasales: Formadas por un tubo de plástico que se desdobla en un extremo, con dos orificios que se adaptan a la nariz. Se coloca sobre las mejillas y por detrás de las orejas del paciente.
- Mascarilla con reservorio: Tiene una bolsa inflable que almacena oxígeno al 100%.
- Mascarilla para nebulización: Permiten administrar fármacos que se inhalan con la inspiración.