Guía Completa de Parámetros y Procesos en Tratamiento de Aguas Residuales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Parámetros de Diseño y Operación de Sistemas de Lodos Activados

Ss: Concentración de sustrato en el efluente (mg/l o g/m3)

Ks: Constante de saturación del sustrato (mg/l o g/m3), que representa la concentración de sustrato a la cual la velocidad de crecimiento de los microorganismos es la mitad de la máxima.

SRT: Tiempo de retención de sólidos (días), que es el tiempo promedio que los microorganismos permanecen en el sistema.

bH: Tasa de descomposición endógena (d-1), que es la tasa a la cual los microorganismos consumen su propia biomasa para mantenerse.

μmaxH: Tasa máxima de crecimiento específico de los heterótrofos (d-1), que es la velocidad máxima a la cual los microorganismos pueden crecer en presencia de una cantidad suficiente de sustrato.

V: Volumen del reactor

XH: Concentración de biomasa heterotrófica activa en el reactor

YH: Rendimiento de la biomasa heterotrófica

SS0: Concentración inicial de sustrato en el influente

SSe: Concentración de sustrato en el efluente

Qi: Caudal influente

ΔXT: Cambio total en la biomasa del sistema

ΔXI: Cambio en la concentración de sólidos inertes en el influente

ΔXH: Cambio en la concentración de microorganismos en el reactor

ΔXHI: Cambio en la concentración de biomasa inerte generada

fDH: Fracción de biomasa activa que, una vez muerta, se convierte en materia inerte.

iTTS/x: Índice de sólidos suspendidos totales por biomasa

Qp: Caudal de lodo purgado

MLSSp: Sólidos en Suspensión Mixtos en el lodo purgado

Procesos de Tratamiento de Agua

Potabilización

  1. Preoxidación: Del agua sin tratar para eliminar compuestos orgánicos e inorgánicos, control de olor y sabor, reducir patógenos, etc.
  2. Coagulación y Floculación: Se agregan coagulantes para la desestabilización de partículas que se encuentren en suspensión, formando flóculos que podrán sedimentarse más fácilmente.
  3. Decantación: El agua ya floculada llega a los decantadores, donde por simple gravedad, las partículas sedimentan y se depositan en el fondo, formando un lodo que se retira regularmente.
  4. Filtración: El agua pasa a través de los filtros para eliminar partículas más pequeñas que no se sedimentaron en la decantación. Es fundamental el lavado de filtros.
  5. Desinfección: El agua filtrada se somete a una cloración para eliminar microorganismos patógenos.
  6. Almacenamiento: El agua ya tratada, segura para el consumo humano, es almacenada en un depósito.

Depuración de Aguas Residuales

  1. Pretratamiento: Eliminar los gruesos del agua residual.
  2. Tratamiento Primario: Separar los sólidos del agua.
  3. Tratamiento Biológico: Degradar la materia disuelta al pasar por los reactores.
  4. Tratamiento Terciario: Eliminar nutrientes, desinfectar el agua, etc. Mediante tecnologías como filtración, adsorción, etc.
  5. Reutilización: El agua tratada puede ser reutilizada.

Entradas relacionadas: