Guía completa de parámetros técnicos de micrófonos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Parámetros técnicos de los micrófonos

1. Sensibilidad

La sensibilidad es la relación entre la tensión de salida obtenida en el micrófono, expresada en voltios, y la tensión de referencia que provoca dicha salida en el mismo. Se mide en dB.

La sensibilidad del micrófono no influye directamente en su calidad sonora ni en su respuesta en frecuencia, únicamente es importante a la hora de su uso, ya que un micrófono de baja sensibilidad nos fuerza a utilizar un preamplificador o a emplear un nivel mayor de ganancia, aumentando de esta manera el ruido de fondo. Si tenemos un micrófono con una sensibilidad mayor, necesitaremos menos ganancia, con lo que reduciremos el nivel de ruido de fondo.

2. Ruido propio

El ruido propio o equivalente de un micrófono es el que produce cuando no hay ninguna señal externa que lo excite. Se puede considerar como excelente un nivel de ruido de 20 dB NPS, como valor bueno 30 dB y como valor malo 40 dB.

3. Relación señal/ruido (S/R)

La relación señal/ruido representa la diferencia entre el NPS y el ruido propio del micrófono. Cuanto mayor sea el nivel de presión sonora y menor el ruido, mejor será la relación S/R. Un micrófono será mejor cuanto mayor sea esta relación.

La relación S/R nos indica qué porcentaje de la señal NPS está por encima del ruido de fondo.

4. Respuesta en frecuencia

La respuesta en frecuencia de un micrófono indica la sensibilidad del mismo a cada frecuencia. Los micrófonos no tienen la misma sensibilidad para cada ángulo de incidencia ni para cada frecuencia.

Con todos los micrófonos se entrega una hoja con la curva de respuesta en frecuencia, teniendo en el eje de la “x” la frecuencia de 20 Hz a 20 kHz y en el eje de las “y” los decibelios.

5. Impedancia

La impedancia de un micrófono es la propiedad que tiene de limitar el paso de la corriente. Se mide en ohmios.

La diferencia entre los micrófonos de baja y alta impedancia radica en que, a la hora de conectar el cable del micro para unirlo a otro equipo, los de baja impedancia permiten utilizar cables de gran longitud, mientras que los de alta impedancia se suelen usar en distancias cortas.

Entradas relacionadas: