Guía Completa del Patinaje: Tipos, Técnicas y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

DIFERENCIAS FUNCIONALES

Ejes:

  • Centro de gravedad algo más adelantado.
  • Mayor flexión de rodillas y tobillos.
  • No plantean problemas de pronación/supinación.
  • Menor estabilidad anteroposterior.
  • Mayor estabilidad en el eje lateral.
  • Facilita el equilibrio unipodal/control de apoyos.
  • Menor capacidad de rodaje. Más lentos.
  • Menor adaptabilidad a espacios/superficies exteriores. Pasos más frecuentes y menos amplios.
  • Tacos, ruedas.
  • Técnicas específicas de tacos, ruedas.
  • Facilita el derrape. Por presión sobre ruedas interiores/exteriores para orientar ejes giratorios.
  • Técnicas específicas, “dos pasos”.

Triple problema:

  • Mantener la postura.
  • Prolongar sus pies.
  • Conducirse.

PRE-REQUISITOS PSICOMOTORES PROPIOS DEL PATINAJE

A lo largo de la iniciación condiciona la posterior progresión.

  • Dan soporte a los fundamentos técnicos del patinaje.
  • Aparecen en cada ejercicio.

Clasificación:

  • El equilibrio.
  • El control de apoyos.

EL EQUILIBRIO

Capacidad de mantener el cuerpo en equilibrio, de perderlo y recuperarlo, permite al patinador mantener una posición funcional correcta y segura.

  • El dominio de este pre-requisito básico facilitará un mejor control de las otras capacidades básicas.
  • Modifica las informaciones sensoriales (kinestésicas-táctiles) de las extremidades inferiores.
  • Dominio de la velocidad.
  • Constantes ajustes del esquema corporal (saltos, giros, cambios de ritmo, etc.).
  • Situaciones cambiantes del centro de gravedad.

Por tanto, la característica más importante en el patinaje es el equilibrio, en este caso dinámico.

PRE-REQUISITOS

  • EL CONTROL DE APOYOS
  • EL ENCAJE DE LA CADERA
  • LA DISOCIACIÓN TRONCO-CADERA
  • EL CONTROL DE SEGMENTOS LIBRES

POSICIÓN FUNCIONAL

Colocar cabeza, tronco, brazos, cadera, piernas, de modo que queden centrados y en equilibrio. Componente psicológico: miedo.

Pretende:

  • Bajar el c.d.g. del patinador.
  • Aumentar la base de sustentación.
  • Mejorar/controlar el equilibrio.
  • Obtener una mejor estabilidad para ejecutar las diversas acciones técnicas del patinaje.
  • En definitiva, encontrar el centro natural de equilibrio de cada patinador.

Defectos más comunes:

  • Peso cargado en los talones.
  • Pies/patines juntos.
  • Apoyo ruedas/filos internos (supinación).
  • Rodillas estiradas, bloqueadas.
  • Tronco rígido, columna recta.
  • Descoordinación de movimientos entre brazos y patines.
  • Cabeza sobre los talones.
  • Mirada hacia los patines.
  • En general posición tensa.

Posiciones de seguridad:

  • Posición “A”.
  • Posición “tijera”.

Otras posiciones:

  • Punteras hacia fuera/hacia dentro.
  • Filos/ruedas interiores/exteriores.

Fundamentos técnicos básicos

Conductas motrices presentes en las actividades. Base de los fundamentos derivados.

Fundamentos técnicos derivados

Habilidades específicas para desarrollar técnicas propias del patinaje.

Salidas - pasos - frenadas - cambios de dirección - giros - saltos

OCIO (FITNESS)

Concepto:

  • Actividad deportiva sobre patines orientada hacia el mantenimiento físico y el ejercicio saludable.
  • La aparición de esta actividad está asociada al auge/popularización del patín en línea.

URBANO

Concepto:

Actividad deportiva sobre patines en la que se realizan distintos tipos de “trucos”.

PATINAJE ARTÍSTICO

Concepto:

Modalidad deportiva en la que un patinador/a, pareja o grupo ejecuta un programa, de acuerdo a un tema musical, en el que se combinan elementos técnicos (pasos, figuras, saltos, piruetas) con facetas artísticas (danza, interpretación, etc.).

Modalidades:

  • Individual: libre, obligatorio (escuela).
  • Parejas: artístico, danza.
  • Grupos: show, precisión.

Instalación:

Pista rectangular de superficie plana, antideslizante y lisa, de dimensiones entre 20x40 m. y 50x60 m.

Material:

  • Modalidades individuales:
    • Individual Figuras Obligatorias (Escuela).
    • Individual Libre.
    • Solo danza.
  • Patinaje artístico en parejas:
    • Parejas Artístico.
    • Parejas Danza.
  • Patinaje artístico en grupos:
    • Grupos Show.
    • Grupos Precisión.
    • Otros (Cuartetos).

VELOCIDAD / CARRERAS

FREESTYLE

Concepto:

Especialidad deportiva individual/parejas donde el patinador, de acuerdo a la modalidad elegida, realiza unas habilidades/trucos establecidos por el reglamento.

ALPINO EN LÍNEA

Concepto:

La especialidad deportiva individual o por parejas donde el patinador se desliza sobre patines en línea por pendientes pavimentadas y sorteando una serie de palos verticales articulados en la base, tratando de hacer el menor tiempo posible entre la línea de salida y la de llegada.

Pruebas

Entradas relacionadas: