Guía completa sobre las percepciones salariales y no salariales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Principales percepciones salariales

Son percepciones que retribuyen el trabajo y deben cotizar a la Seguridad Social. Se dividen en:

Salario base

Parte fijada por unidad de tiempo o de obra. Se establece en los convenios colectivos para los grupos, subgrupos y niveles retributivos.

Plus de convenio

Se establece en el convenio colectivo y se considera equivalente al salario base, más que un complemento salarial, puesto que se abona por la vinculación laboral y no por el trabajo realizado o las condiciones personales del trabajador.

Complementos salariales

  • Complementos personales:
    • Complemento de antigüedad.
    • Conocimientos especiales (idiomas, títulos...)
  • Complementos por el puesto de trabajo:
    • Penosidad, toxicidad, peligrosidad, turnicidad. (Situaciones de riesgo especial)
    • Nocturnidad.
    • Disponibilidad.
  • Complementos por calidad o cantidad de trabajo: (si no han sido tenidos en cuenta al fijar el salario)
    • Incentivos, primas, pluses de actividad.
    • Asistencia, puntualidad.
    • Horas extraordinarias.
    • Horas complementarias.

De vencimiento periódico superior al mes:

  • Pagas extraordinarias.
  • Participación en beneficios.
  • Bonus.
  • Salario en especie.
  • De residencia

Principales percepciones no salariales (o extrasalariales)

Cantidades que se reciben como consecuencia del trabajo realizado, pero que no retribuyen ni el trabajo efectivo ni los periodos de descanso. No se consideran salario, pero cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF, excepto algunas de ellas, que solo lo hacen si sobrepasan unos determinados límites.

Indemnizaciones y suplidos por gastos relacionados con el trabajo

  • Gastos de locomoción.
  • Plus de transporte urbano y distancia
  • Dietas de viaje (retribuyen al trabajador por los gastos de manutención y estancia)
  • Desgaste de útiles y herramientas.
  • Prendas de trabajo.
  • Quebranto de moneda.
  • Gastos de traslado.

Prestaciones de la Seguridad Social

  • Incapacidad temporal (IT).
  • Mejoras de la acción protectora de la Seguridad Social.
  • Productos en especie concedidos voluntariamente por las empresas.

Otras percepciones no salariales

  • Indemnizaciones.
  • Percepciones por matrimonio.
  • Indemnizaciones por lesiones.
  • Incentivos a la jubilación.
  • Premios por vinculación a la empresa.
  • Seguros.
  • Servicios educativos para los hijos de los trabajadores.
  • Asignaciones asistenciales.
  • Cursos de formación y perfeccionamiento para el trabajador.

Gastos de locomoción

la empresa resarce al trabajador de los gastos causados por desplazamientos realizados fuera del lugar habitual de trabajo para que realice su tarea en otro centro de trabajo distinto por orden de la propia empresa.

Plus de transporte urbano y distancia

cantidades que resarcen a los trabajadores de los gastos de desplazamiento diario desde su residencia hasta el centro habitual de trabajo y viceversa.

trabajo y viceversa.

Entradas relacionadas: