Guía completa de pilares para implantes dentales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
El pilar, el diámetro de la plataforma implantaria y el tipo de prótesis nos orientarán sobre qué diámetro y ángulo de emergencia es el más apropiado. Existen pilares de diferentes alturas, conicidades y angulaciones.
Tipos de pilares dentales
A continuación, se describen los diferentes tipos de pilares dentales:
Tornillo del pilar
Presentan varios diseños, con diferentes alturas según la zona transmucosa del pilar y con diferentes cabezas.
Pilar de impresión
Los elementos de transferencia pueden ser de reposición en cubetas cerradas o que queden englobados en el material de impresión, en cubetas abiertas.
Réplicas del implante
Se une al transfer una vez se haya tomado la impresión. Nos permite obtener un modelo maestro de yeso con el que trabaja la técnica indirecta para la fabricación de la prótesis implantosoportada.
Pilar de cierre
Se coloca en el momento de colocación del implante y se quita en la segunda cirugía, que se sustituye por un pilar de cicatrización.
Pilar de cicatrización
Su función es prolongar el cuerpo del implante sobre los tejidos blandos y permitir la formación de una emergencia adecuada.
Pilares angulares
Se colocan los implantes asegurando un recubrimiento óseo periimplantario. Para solucionar los problemas de dirección disponemos de los pilares angulados.
Pilar transepitelial
Pilar intermedio entre el implante y el pilar. Rectos y angulados.
Pilares calcinables
Primero se encera según las dimensiones finales establecidas y la función que vayan a desempeñar. Después todo el conjunto, pilar polimérico más cera añadida, se cuela en el metal elegido.
Pilares rotatorios y antirotatorios
Si vamos a realizar una prótesis unitaria es totalmente necesario que la prótesis no gire alrededor del implante. Su interior vendrá con una forma hexagonal para impedir la rotación. Si se va a realizar una prótesis sobre varios pilares simultáneamente, los pilares pueden tener un diseño basal interno totalmente circular.
Pilares cerámicos
Son de óxido de alúmina y óxido de circonio. Tienen menor resistencia a las fuerzas de tensión. Para evitar la fractura del pilar de alúmina, la altura mínima debe ser 7mm, la anchura mínima de 0,7mm y el ángulo entre la cara vestibular del pilar y el eje del implante deben ser menos de 30º. La ventaja principal es el transporte de luz a la zona gingival.
Pilares metálicos
Poseen una gran biocompatibilidad y durabilidad, han sido utilizados durante años de manera satisfactoria, se pueden adaptar al contorno gingival mediante fresado o encerado clásico.
Perfil de emergencia
Es importante conseguir un perfil de emergencia anatómico y estético. Perfil del tejido blando, mantenimiento de las papilas.
Cambio de plataforma
La estabilidad de la cresta ósea alrededor del cuello del implante, representa una de las claves de éxito en la implantología oral. El uso de componentes protésicos de diámetro reducido en relación al diámetro del implante limita la reabsorción ósea crestal.