Guía Completa sobre la Pintura: Componentes, Propiedades y Usos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Pintura

La pintura es un producto industrial, presentado en forma líquida o fluidificada, que al ser aplicado sobre una superficie sólida se transforma en una película continua y sólida. Esta película se adhiere a la superficie sobre la que ejerce una acción protectora, decorativa o funcional.

Componentes de la Pintura

Las pinturas se componen de los siguientes elementos:

1. Pigmentos y Cargas

  • Pigmentos: Productos en polvo que, dispersados homogéneamente en el vehículo fijo, le dan color y opacidad a la pintura. Pueden ser de origen orgánico (colores más puros) o inorgánico (óxidos o sales metálicas que confieren colores u otras propiedades, como el minio de plomo para la protección contra la corrosión).
  • Cargas: Sustancias inertes de origen mineral con poco poder cubriente o de coloración, pero que confieren propiedades específicas a la pintura, como consistencia, reducción de coste y brillo, aumento de la resistencia mecánica, y microporosidad para mayor transpirabilidad. Ejemplos: calcita, caolín, mica, talco, yeso, sílice.

2. Vehículo Fijo o Ligante

Envuelve los pigmentos y cargas, formando una película continua adherida a la superficie. Determina las características de la pintura (propiedades mecánicas, comportamiento frente a agresiones externas, etc.).

La naturaleza del vehículo fijo define el proceso de formación de la película seca:

  1. Evaporación del disolvente.
  2. Evaporación del disolvente y reacción con el oxígeno del aire.
  3. Evaporación del disolvente y reacción química entre los componentes.
  4. Evaporación del disolvente y coalescencia de las gotas dispersadas (emulsiones).

3. Disolvente o Vehículo Volátil

Confiere fluidez a la pintura para su aplicación. Se evapora al aplicar la pintura, por lo que no forma parte de la película seca.

  • Agua: Disolvente ideal por su bajo coste y propiedades ecológicas. En pinturas con resinas sintéticas, requiere una emulsión, que consiste en la dispersión de la pintura en agua en forma de pequeñas gotas que forman la película seca continua por evaporación del agua y coalescencia de la emulsión.
  • Aguarrás y White-Spirit: Disolventes orgánicos. El aguarrás deriva de la resina de pino, mientras que el White-Spirit es un derivado del petróleo de evaporación lenta, conocido como aguarrás mineral.
  • Otros disolventes orgánicos: Generalmente de evaporación más rápida (hidrocarburos, alcoholes, cetonas).

4. Agentes Auxiliares

Productos en pequeñas cantidades que mejoran las características de la pintura y facilitan su uso. Ejemplos: dispersantes, humectantes, antiespumantes, conservantes, biocidas.

Propiedades de la Pintura

Las propiedades de la pintura varían según la capa de aplicación (fondo, intermedia o acabado). Las capas de fondo suelen ser imprimaciones, masillas o sellados; las intermedias dan grosor y aseguran la adherencia; y las de acabado tienen funciones decorativas y protectoras (pinturas, barnices, esmaltes, lacas o revestimientos).

Algunas propiedades importantes son:

  • Impermeabilidad al agua líquida.
  • Permeabilidad al vapor de agua.
  • Adherencia.
  • Flexibilidad.
  • Estabilidad del color.
  • Resistencia a agentes químicos.
  • Resistencia a la intemperie.
  • Resistencia a microorganismos.

Entradas relacionadas: