Guía completa sobre pinturas para artistas: Tipos, características y aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tipos de pintura y sus características

Pinturas de fondo y de acabado

Las pinturas de fondo son las primeras que se aplican sobre la pieza con el fin de protegerla, asegurar su agarre y nivelar las pequeñas irregularidades. Entre ellas encontramos la masilla, imprimaciones y aparejos. Estas pinturas quedan ocultas por las de acabado, que se aplican sobre ellas para dar color a las superficies, embellecer el vehículo dando un aspecto estético definitivo de color, brillo, efecto y dureza, además de mejorar la protección de la carrocería por medio del sellado.

Funciones principales de las resinas

Sus funciones principales consisten en dar adherencia, determinar el tipo de secado o aportar la flexibilidad y resistencia de la pintura: dureza, brillo, resistencias químicas y capacidad aislante.

Diferencias entre disolventes y diluyentes

Los disolventes son sustancias compuestas por un solo elemento, mientras que los diluyentes son un compuesto de disolventes que son compatibles con los distintos grupos de productos que componen la pintura. Como su nombre indica, el primero disuelve la parte sólida de la pintura y, si ajustamos su viscosidad en la aplicación, sirve de vehículo de la pintura, que posteriormente se evapora. Este proceso no cambia su composición ni interviene en la capa de acabado. Además, los disolventes también sirven de limpiador de las piezas, ya que deshacen la grasa y hacen que la pintura tenga buena adherencia.

Sin embargo, los diluyentes contribuyen a mantener la estabilidad y las propiedades de los componentes de la pintura almacenada, y actúan con la pintura, mejorando la lisura de la película, adaptando la velocidad de secado y reduciendo los descuelgues.

Valoración de una gama de pintura

En la valoración de una gama de pintura, algunas de las cualidades que hay que tener en cuenta en cuanto a su aplicación son:

  • Fácil aplicación, es decir, que no presente problemas durante su aplicación o posteriormente.
  • Compatibilidad con otros productos de diferentes fabricantes.
  • La vida de la mezcla debe ser la máxima posible para facilitar su reutilización, tras ser mezclada con el catalizador.
  • Secado rápido en todas las fases.
  • Rendimiento: Contenido en sólidos, superficie aplicada con la misma cantidad, poder de cubrición.

¿Qué es una pintura tricapa?

Como su nombre indica, se trata de un método de aplicación que consta de tres fases o capas cuyos componentes son distintos:

  1. La primera es un fondo de color generalmente blanco que refleja mejor la luz y aumenta el efecto de la segunda capa.
  2. La segunda capa, llamada 'capa de efecto', contiene partículas translúcidas de mica o láminas de aluminio. Éstas proporcionan al color efectos cambiantes: las de metálica proporcionan brillos y las translúcidas efectos multicolores. Cuando mayor sea el recorrido de la luz sobre la capa, el reflejo tendrá más efecto multicolor (irisado) ya que en su recorrido tiene que atravesar más partículas translucidas que producen las transformaciones en el color.
  3. La última capa la constituye la aplicación del barniz que protege y da brillo a la pintura.

Entradas relacionadas: