Guía Completa para la Planificación y Evaluación del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Competencia

Definición: Capacidad para desarrollar en forma idónea una función o tarea que implica un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se integran para alcanzar un desempeño exitoso en función de criterios de calidad establecidos.

  • Genéricas: Independiente del área de estudio.
  • Específicas: Para cada área temática.

Objetivo de Aprendizaje

Definición: Corresponde al objetivo general del aprendizaje. Siempre comienza con un verbo en infinitivo (qué), luego le siguen sustantivos (cuál cosa) y, por último, debe tener la explicación del “para qué” encabezado por un conector final.

Objetivo Específico

Definición: Este corresponde al objetivo específico de aprendizaje. Siempre comienza con un verbo en infinitivo (qué), luego le siguen sustantivos que pueden ir acompañados de adjetivos (cuál cosa) y, por último, debe tener la explicación del “para qué” encabezado por un conector final.

Evaluación

  • Autoevaluación: Se sugiere que el profesor dé al estudiante la oportunidad de evaluarse a sí mismo.
  • Escalas de puntuación: Se refiere a la nota que el docente asigna a un desempeño específico del estudiante. En general, se utilizan como control del aprendizaje o como evaluación del rendimiento deportivo.
  • Listas de control: Son listas de frases que expresan conductas y secuencias de acciones. El docente debe señalar su presencia o ausencia, basándose en su propia observación.
  • Pruebas de ejecución: Esta evaluación exige que el estudiante realice una tarea concreta; ej: saltar coordinadamente dentro de una variedad de aros distribuidos en el piso.
  • Registro anecdótico: Consiste en un registro detallado de eventos que el docente considere relevantes.
  • Rúbrica: Matriz que posee un listado de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos o las competencias logrados por el estudiante.
  • Test: Es una prueba estandarizada para clasificar a los individuos según criterios cuantitativos. Esto permite que el profesor compare a sus estudiantes y determine el progreso de cada uno de ellos.

Orientaciones Didácticas

  1. Experiencias motrices previas
  2. Retroalimentación
  3. Favorecer el desarrollo motriz y la condición física
  4. Tiempo efectivo para la clase de Educación Física y Salud
  5. Circuitos
  6. El uso de las Tecnologías de la Información (TIC)

Proceso de Evaluación de los Aprendizajes

  1. Identificar el objeto a evaluar: ¿Qué se desea evaluar?
  2. Definir la finalidad: ¿Para qué evaluar?
  3. Momento de la evaluación: ¿Cuándo evaluar?
  4. Determinar los criterios de evaluación.
  5. Buscar indicios o evidencias. Establecer los indicadores de logro o desempeño.
  6. Elegir o diseñar situaciones de evaluación.
  7. Determinar las estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación: ¿Cómo registramos la información?
  8. Calificar o elaborar informes.
  9. Tomar decisiones.

Entradas relacionadas: