Guía completa de la poesía lírica: características, estructura y géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

LÍRICA

Características de la lírica

Los textos líricos presentan una visión subjetiva de la realidad desde el interior del emisor, que expresa sus vivencias, experiencias y sentimientos a través del yo poético. Predominan las funciones expresiva y poética del lenguaje. Se emplea el verso normalmente.

Puntos de vista en la poesía lírica

El poema lírico puede adoptar tres puntos de vista:

El yo poético

El hablante hace presente en el discurso de forma explícita.

El tú poético

Se suele combinar con el yo poético de diferentes formas:

  • Interrumpiendo el discurso para dirigirse directamente a alguien.
  • Desdoblándose el poeta en un tú impersonal con el fin de reflexionar sobre un tema.
  • Mediante un diálogo escénico o conversación entre dos personajes.

La tercera persona

Se convierte en protagonista cuando predomina la función representativa en el poema. A veces es un desdoblamiento del yo poético.

Estructura de la poesía lírica

Los poemas en verso tienen como principal elemento formal la métrica, de estructura rítmica. La métrica se centra en tres aspectos: el verso, la estrofa y el poema.

Verso

Es la unidad estructural mínima del poema. Pueden ser versos de arte menor o mayor. Se deben tener en cuenta varias licencias métricas:

  • Sinalefa: si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, las dos sílabas se unen y forman una sola, formando un diptongo.
  • Hiato: contrario a la sinalefa, la vocal final de una palabra y la primera de la siguiente palabra se mantienen separadas.
  • Sinéresis: las dos vocales de un hiato se reúnen en una sola sílaba formando un diptongo.
  • Diéresis: un diptongo se rompe de manera que sus vocales se separan, como si se tratase de un hiato, en dos sílabas distintas.

Estrofa

Es un conjunto organizado de versos con una estructura rítmica regular. Los versos de una misma estrofa suelen compartir la rima, que es la identidad acústica entre los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada de dos o más versos.

Poema

Es la unidad comunicativa máxima, en la que se integran los versos y las estrofas. Puede ser estrófico y no estrófico, articulado en versos libres, sin rima.

Función poética del lenguaje

La poesía lírica es el género que se da con más fuerza la función poética del lenguaje.

Géneros literarios líricos

Los géneros líricos se pueden definir en función de su temática o de su estructura formal. Los principales géneros líricos son:

  • Oda: de cierta extensión y tono elevado, sirve al poeta para expresar sentimientos o ideas de forma refrenada y formal.
  • Himno: composición solemne destinada al canto que se utiliza para expresar sentimientos patrióticos, religiosos.
  • Elegía: poema extenso que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas.
  • Canción: de extensión variable, expresa emociones de tipo amoroso.
  • Epístola: bajo forma de carta, aborda temas filosóficos o morales.
  • Égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza.

Entradas relacionadas: